EL CONSEJERO DE MOVILIDAD DE CASTILLA Y LEÓN VALORARÁ HOY EN PERSONA LAS OPCIONES DEL ALTO JALÓN COMO POLO LOGÍSTICO

|

Estación arcos tren


El consejero de Movilidad y Transformación Digital de la Junta de Castilla y León, José Luis Sanz Merino, viaja esta mañana a Arcos de Jalón para mantener una reunión con los alcaldes de Arcos de Jalón, Medinaceli y Santa María de Huerta en el Ayuntamiento de Arcos de Jalón. El encuentro se produce en un contexto de creciente polémica por la exclusión del Alto Jalón soriano y la provincia de Soria de la estrategia logística de la Junta.


Potencial logístico del Alto Jalón

La visita de Sanz Merino busca conocer de primera mano las posibilidades logísticas de la comarca, incluyendo el ambicioso proyecto del alcalde de Arcos de Jalón, Jesús A. Peregrina, para la creación de un puerto seco en la localidad. Este proyecto ha recibido el respaldo de agrupaciones como Soria ¡YA! y entidades empresariales como FOES y la Cámara de Comercio de Soria, quienes presentaron alegaciones al plan logístico de la Junta para incluir esta infraestructura en la estrategia regional.


El puerto seco podría posicionar a Arcos de Jalón como un eje clave del corredor Atlántico-Mediterráneo, aprovechando la futura adecuación del tramo ferroviario Madrid-Zaragoza. Este desarrollo permitiría gestionar hasta 80 trenes diarios, dinamizando la economía local con el movimiento de mercancías y personas.


Obras ferroviarias en el horizonte

En Arcos de Jalón se espera el inicio inminente de las obras para la ampliación de la vía de apartado de la estación de tren, que alcanzará una longitud útil de 750 metros. Este proyecto forma parte de las adecuaciones para permitir servicios de autopista ferroviaria, mejorando el tránsito de mercancías en un tramo que actualmente opera con limitaciones técnicas debido a los túneles de gálibo.


El alcalde de Arcos de Jalón, Jesús A. Peregrina, ha expresado su frustración por la falta de información sobre las obras. Asegura que lleva meses esperando una reunión con Adif para obtener detalles clave sobre el calendario, la duración y el impacto en la movilidad local. "No sabemos nada, ni cuándo empezarán las obras ni cómo afectarán al pueblo", critica Peregrina, que ya tenía una reunión para esto el pasado 24 de octubre a título individual con Adif que se suspendió porque "alguien quería estar en ella. Están politizando el asunto", se queja.


Fue la subdelegación del Gobierno en Soria quien intervino para posponer esa cita de octubre y formalizar reunión conjunta con los tres alcaldes de los municipios afectados por la autopista ferroviaria, en un intento de coordinar la información. Peregrina subraya la urgencia de aclarar los aspectos técnicos del proyecto para que Arcos de Jalón pueda avanzar en sus aspiraciones logísticas y critica no poder ofrecer más información sobre estas importantes obras a los vecinos debido al retraso de una reunión con Adif de la que todavía no tiene nuevas noticias.


Futuro logístico para el Alto Jalón

La reunión de hoy con Sanz Merino puede marcar un paso hacia el reconocimiento del papel estratégico de esta comarca, aunque las decisiones finales aún están pendientes de negociaciones y reuniones clave, tanto en el seno de la Junta de Castilla y León, como con Adif y otras instituciones que deberán trabajar en conjunto para crear una infraestructura logística como la que se pretende instalar en nuestra zona.


El futuro del Alto Jalón, como eje logístico y motor económico, está en juego, y la reunión de hoy puede suponer un avance para que la Junta de Castilla y León introduzca nuestra zona en su estrategia logística, algo fundamental para que el proyecto del puerto seco pueda seguir dando pasos adelante y plantearse a Adif de forma conjunta entre Ayuntamientos, Diputación y Junta de Castilla y León.

Comentarios