SANZ MERINO ABRE LA PUERTA A INCLUIR AL ALTO JALÓN EN LA ESTRATEGIA LOGÍSTICA DE LA JUNTA DE CyL 2030

|

REUNIu00d3N ARCOS CONSEJERO MOVILIDAD


El consejero de Movilidad y Transformación Digital de la Junta de Castilla y León, José Luis Sanz Merino, ha anunciado este viernes la disposición de la Junta a analizar la inclusión del Alto Jalón en su estrategia logística regional. “Mi presencia aquí es un síntoma de que estamos dispuestos a estudiar estas opciones", ha asegurado San Merino. Lo ha hecho minutos previos a mantener una reunión, a petición del alcalde de Arcos de Jalón, que ha servido para que desde la Consejería de Movilidad y Transformación Digital se muestren las líneas planteadas en la Estrategia Logística 2030.


A su vez, el encuentro ha servido para escuchar las propuestas de los representantes de las localidades de esta comarca, relevante en Soria en materia de logística al contar con una autopista ferroviaria y otras infraestructuras de comunicaciones. "Hay una buena predisposición de la Junta para valorar las sugerencias y ventajas que esta zona puede ofrecer”, ha destacado el consejero durante la reunión celebrada en el Ayuntamiento de Arcos de Jalón con los alcaldes de Medinaceli, Gregorio Miguel Santander; Santa María de Huerta, Juan Pascual; y el propio Arcos de Jalón, Jesús A. Peregrina; y en la que también ha estado la delegada territorial de la Junta en Soria, Yolanda de Gregorio.


Escucha aquí la entrevista a Sanz Merino, Peregrina y De Gregorio. (sigue la noticia debajo del audio)



Un paso adelante para el puerto seco en Arcos de Jalón

Entre los temas tratados, destaca el proyecto del puerto seco en Arcos de Jalón, impulsado por su alcalde, Jesús A. Peregrina. Sanz Merino ha valorado positivamente “la oportunidad geográfica, económica y social” que esta infraestructura ofrecería para dinamizar la comarca, la provincia de Soria y la comunidad autónoma. Además, subrayó la importancia estratégica del Alto Jalón como punto de conexión de Castilla y León con el corredor ferroviario Mediterráneo de mercancías.


Esta propuesta del Alto Jalón como polo logísitico, que cuenta con el respaldo de agrupaciones como Soria ¡YA! y entidades empresariales como FOES y la Cámara de Comercio de Soria, que presentaron alegaciones a los planes iniciales de la Junta en este sentido. Una infraestructura permitiría que convertiría a la zona en un eje clave para el transporte de mercancías.


Avances en transporte ferroviario y concesiones de viajeros

En relación con el transporte ferroviario, el consejero ha asegurado que la Junta trabajará para incluir un nuevo trayecto de Renfe entre Madrid y Arcos de Jalón, eliminando una carencia que persiste desde 2013 y permitiendo que los vecinos puedan viajar y regresar en el mismo día a la capital española. Además, insistió en la necesidad de revisar el Mapa Concesional de Transporte de Viajeros por Carretera, para recuperar paradas como la de Arcos de Jalón, actualmente eliminada.


Expectativas locales y desafíos pendientes

El alcalde de Arcos de Jalón, Jesús A. Peregrina, ha mostrado su satisfacción con la reunión. “La visita del consejero muestra que la Junta está dispuesta a escuchar nuestras propuestas y a apoyarnos en Madrid”, señaló.  


Peregrina se ha mostrado esperanzado para poder llegar a presentar el proyecto del puerto seco en Arcos a Adif de la mano de la Junta, y ha expresado su frustración por la falta de información sobre las obras ferroviarias en la estación de tren local, cruciales para el desarrollo del puerto seco. “Llevamos meses esperando una reunión con Adif para aclarar detalles clave y no podemos ofrecer a nuestros vecinos la información que merecen”, lamenta el regidor.


Una oportunidad estratégica para el Alto Jalón

La inclusión del Alto Jalón en la estrategia logística de la Junta 2030, que el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, presentó el pasado 2 de diciembre, podría marcar un punto de inflexión en el desarrollo económico de la comarca. La reunión de hoy refuerza la esperanza de que este proyecto reciba el impulso necesario en coordinación con Adif, el Ministerio de Transportes y otros actores relevantes como SEPEs.


En este sentido, Yolanda de Gregorio ha destacado la dificultad de negociar suelo industrial con SEPEs, con quien ya estuvo reunida junto al alcalde de Arcos de Jalón, y ha pedido al Gobierno de España que "mire el buen trabajo de la Junta con sus polígonos y con los municipales, como el de Medinaceli, donde invertimos para dinamizarlos".


El futuro del Alto Jalón como motor logístico de Castilla y León está en juego, y la reunión de este jueves es un paso crucial hacia su integración en los planes de desarrollo regional.

Comentarios

ARTÍCULO DEL DÍA