LAS ASISTENTES DOMICILIARIAS DE CALATAYUD PROTESTAN CONTRA LAS INTENCIONES DE PRIVATIZACIÓN DEL AYUNTAMIENTO

|

Ayto calatayud


El anuncio del alcalde de Calatayud, José Manuel Aranda (PP), sobre la apertura del proceso para estudiar la externalización del servicio de ayuda a domicilio, ha generado un profundo malestar entre las trabajadoras afectadas y los sindicatos, que critican la falta de información y consulta previa por parte del Ayuntamiento.


Ante esta situación, se ha convocado una concentración de protesta para este jueves a las 16:30 horas en la Plaza de España, frente a la Casa Consistorial, coincidiendo con la celebración del pleno ordinario de enero.


Las trabajadoras denuncian la falta de información

El presidente del Comité de Empresa, Félix Serrano, del sindicato CGT, ha expresado su descontento, denunciando que la plantilla se ha enterado del proceso de privatización "por la prensa y por las propias compañeras del servicio", sin que haya habido una comunicación oficial por parte del Ayuntamiento.


Serrano recuerda que, según el artículo 64 del Estatuto de los Trabajadores, el comité tiene derecho a ser informado y consultado en decisiones que afecten a los empleados. "Nadie nos ha informado oficialmente", ha asegurado.


Desde el Comité de Empresa se ha enviado un escrito al Ayuntamiento solicitando información detallada sobre el número de trabajadoras afectadas por tipo de contrato, el coste anual del servicio, incluidos salarios y Seguridad Social, las condiciones laborales y económicas en caso de externalización, así como el motivo exacto de la privatización y si responde a razones económicas o de eficiencia operativa. Además, en el documento remitido al consistorio, los trabajadores han mostrado su rechazo a la privatización por considerarla una decisión "unilateral" que afectará negativamente a las empleadas, quienes pasarían a depender de una empresa privada, con la consiguiente pérdida de estabilidad laboral.


Serrano ha manifestado su indignación recordando el papel fundamental que desempeñaron durante la pandemia: "Estuvimos al pie del cañón y hasta recibimos un premio, pero ahora parece que nadie se acuerda y nos pagan con esto".


Inquietud entre las trabajadoras

La incertidumbre entre las trabajadoras es palpable. Según Serrano, "lo que importa ahora es el servicio a los usuarios, pero a una empresa lo que le importa es el resultado económico", advirtiendo de los problemas que estos cambios han generado en otras ciudades como Madrid o Zaragoza, donde ya se han registrado huelgas y descontento generalizado en el sector.



Movilización sindical en defensa del servicio público

Este jueves está convocada la protesta organizada por CGT, en la que se exigirán también soluciones ante la falta de equiparación en el pago de las horas extra, otra de las reclamaciones pendientes del colectivo de empleados municipales. El comité de empresa espera que estas movilizaciones sirvan para visibilizar su descontento y detener un proceso de privatización que, según afirman, "afectará negativamente tanto a los trabajadores como a los usuarios del servicio".


Escucha aquí la intervención completa de Félix Serrano.




Comentarios

ARTÍCULO DEL DÍA