EL JUZGADO ANULA LA AUTORIZACIÓN AMBIENTAL PARA UNA GRANJA PORCINA DE 7.000 CERDOS EN MONTEAGUDO DE LAS VICARÍAS

|

PORCINO


El Juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 1 de Soria ha dictado sentencia anulando la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) y la autorización ambiental concedida a una explotación porcina intensiva proyectada en el municipio de Monteagudo de las Vicarías. Esta decisión responde al recurso interpuesto por la organización SEO/BirdLife, que ha denunciado graves deficiencias en el proceso de evaluación ambiental del proyecto, previsto en una Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) incluida en la Red Natura 2000.


La instalación, que contemplaba 6.990 plazas de recría de reproductoras, se situaba, según han señalado desde SEO Bird Life en un comunicado, en un entorno de alto valor ecológico que alberga al menos 26 especies de aves protegidas. Entre ellas se encuentran el alimoche común, el aguilucho cenizo, el águila pescadora, la ganga ortega y el sisón común, este último declarado en Peligro de Extinción.


Según ha informado SEO/BirdLife, la sentencia señala que el Estudio de Impacto Ambiental presentado por el promotor carecía de una evaluación adecuada sobre los efectos que la macrogranja tendría en la Red Natura 2000 y en la ZEPA de Monteagudo de las Vicarías. Además, no se llevó a cabo un análisis de los posibles impactos acumulativos o sinérgicos con otros proyectos de la misma empresa en la zona.


El fallo judicial también subraya, según señala la agrupación ecologísta, la necesidad de someter el proyecto a una autorización de uso excepcional en suelo rústico, un requisito previo imprescindible para la obtención de la licencia urbanística municipal, y que no fue considerado en la tramitación inicial.


Deficiencias en la gestión de residuos

Otra de las deficiencias señaladas en la sentencia según SEO Bird Life, hace referencia al Plan de gestión de purines, cuya ampliación no se sometió al trámite de información pública. Asimismo, se ha constatado la inclusión de un plan de desratización con el uso de rodenticidas prohibidos en España, como la Warfarina, lo que supone una vulneración de la normativa vigente.


SEO/BirdLife ha manifestado su satisfacción con la decisión judicial, asegurando que "este resultado reconoce la importancia de una correcta evaluación ambiental para compatibilizar el desarrollo económico y social en zonas protegidas con su necesaria conservación".


Un proceso aún recurrible

A pesar de la sentencia favorable, la organización ambientalista ha señalado que la resolución es aún recurrible, y ha reafirmado su compromiso de seguir trabajando en la defensa del entorno natural de Monteagudo de las Vicarías. En este sentido, insisten en la necesidad de realizar Evaluaciones Ambientales Estratégicas para proyectos de gran envergadura y en la consideración de este tipo de explotaciones como actividades industriales incompatibles con áreas protegidas.


SEO/BirdLife ha subrayado su disposición a colaborar con las administraciones y el sector productivo para buscar alternativas que respeten el medio ambiente sin comprometer la biodiversidad. La organización ha insistido en que es esencial reforzar el cumplimiento de la normativa que protege espacios como la Red Natura 2000, considerada una herramienta clave para la conservación de la biodiversidad en España y Europa.


Con esta sentencia, la protección de la ZEPA de Monteagudo de las Vicarías gana un importante respaldo legal, y se abre la puerta a un debate más amplio sobre la compatibilidad de este tipo de explotaciones intensivas en entornos de alto valor ecológico.

Comentarios