El pasado 15 de enero de 2025 se llevó a cabo en Nuévalos la firma del acta fundacional y los estatutos de la nueva Asociación de Empresarios del Entorno de la Tranquera (AEET), marcando el inicio de una entidad que busca promover el desarrollo económico y sostenible de la zona. La AEET nace con una hoja de ruta definida, centrada en fomentar la colaboración entre los empresarios locales, impulsar iniciativas sostenibles y mejorar la competitividad del entorno de La Tranquera.
Está compuesta por empresarios, emprendedores locales e instituciones que comparten la visión común de convertir el entorno natural del Embalse de la Tranquera, las Hoces de los ríos Piedra, Mesa y Ortiz, sus pueblos, sus gentes y patrimonio cultural en un referente nacional de destino. La creación de esta plataforma responde a la necesidad de unir esfuerzos para defender los intereses del tejido empresarial y potenciar el crecimiento económico con prácticas responsables. De hecho, en sus primeras acciones, la AEET ha comenzado a establecer contactos con diversas instituciones, asociaciones y empresas, con el objetivo de firmar convenios de colaboración que beneficien a todos los sectores implicados.
Además, la asociación ya tiene marcado un importante hito en su calendario: su participación en la Feria Internacional de Turismo (FITUR) 2025, que se celebrará en Madrid en el recinto ferial IFEMA. La AEET aprovechará el Día de Aragón, hoy viernes 24 de enero, para presentarse oficialmente ante el sector turístico nacional e internacional, destacando su compromiso con la innovación y el desarrollo sostenible. "La presencia en FITUR servirá para aumentar la visibilidad de la asociación y establecer vínculos estratégicos con otros actores del sector turístico, potenciando así la imagen de la región como un destino atractivo y sostenible", han destacado desde la AEET en un comunicado.
Mª Pilar Sala, vicepresidenta de la asociación ha conectado en directo desde Fitur con Alto Jalón Radio, escúchalo aquí y continúa leyendo la noticia más abajo
Desde la junta directiva de la AET se muestran optimistas con las primeras negociaciones, destacando un creciente interés por parte de instituciones y entidades en participar en proyectos conjuntos que fortalezcan la economía local. Una juntacompuesta por empresarios del sector de pueblos como Nuévalos, Ibdes, Carenas o Alhama de Aragón, y que se creó el pasado 15 de enero y estará presidida por Eduardo Pardos Marco, de Hotel Restaurante Río Piedra de Nuévalos.
Le acompañarán en la dirección María Pilar Sala Martín, de Bar Sala de Carenas, como vicepresidenta primera; y Carmelo Esteban Pelegrín, de Bodegas Esteban Castejón, como vicepresidente segundo. Clemente Lorcas Grima, de Hotel Río Piedra, asumirá el cargo de secretario, mientras que Javier Moros Marco, propietario de alojamientos rurales en Alhama de Aragón, será el tesorero. Como vocales, figuran Sandra Sala Martín y Francisco José Lafuente Torres, quienes trabajarán para consolidar los objetivos de la entidad.
El compromiso de la AEET con la sostenibilidad será uno de los pilares fundamentales de su acción, subrayando la importancia de un desarrollo respetuoso con el entorno natural y cultural del área de La Tranquera. Proyectos de turismo sostenible, eventos empresariales y programas de formación son algunas de las iniciativas que se plantean a corto y medio plazo, con el objetivo de convertir a la región en un referente de crecimiento equilibrado y responsable.
Con estos primeros pasos, la Asociación de Empresarios del Entorno de la Tranquera se consolida como un actor clave para el desarrollo social, cultural y económico de la zona, abriendo nuevas oportunidades para los emprendedores locales y contribuyendo a la dinamización de los pueblos del entorno.
JALON
NOTICIAS.ES
Comentarios