SIGUIENDO EL RASTRO SOBRE RUEDAS

|

Radio (1)


Bienvenidos y bienvenidas una semana más a Siguiendo el rastro con Espíritu Animal Rural y los rastreadores y rastreadoras de Monteagudo de las Vicarías y de Arcos de Jalón. Los cuales una semana más han hecho un arduo trabajo de investigación para descubrir el animal que nos acompañaba en nuestra por Embid de Ariza.


Efectivamente como nos señalan nuestros rastreadores y rastreadoras eran cigüeñas, las cuales ya van llegando al Alto Jalón, señal de que llega San Blas.


Cigüeñas Arcos de Jalon

Cigüeñas en Arcos de Jalón


Nos vamos a la ruta de esta semana



Esta semana pasada ha hecho muy mal tiempo.... Aunque no hacía mucho frio, si que hacía un viento bastante molesto y estaba el cielo muy nublado incluso lloviendo, así que no me apetecía mucho salir al campo y volver empapados...Aunque a Pipo y Tina no les molesta la lluvia, todo lo contrario, cuando llueve salen a la calle y acaban siempre chorreando en vez de meterse en sus casetas al buen refugio.


El caso es que decidí no irme muy lejos, porque como os digo no me gusta mojarme... Esta vez no me cargué mucho... cogí la mochila con los prismáticos y poco más y en vez de irme andando decidí irme con la bici, por si se ponía a llover poder volver pronto a casa, por lo tanto nos quedamos en Alhama y no nos fuimos muy lejos de casa.... Tenemos la suerte de vivir en el campito, así que solo con salir de la puerta de casa ya estamos prácticamente en el monte.


En esta ocasión nos íbamos a ir hasta la ermita de San Gregorio de Alhama de Aragón, que es el pueblo donde nosotras vivimos. 


Cogí la mochila, me puse encima el chubasquero y me fui al garaje a por la bici. Pipo y Tina me miraban un poco extrañados, porque no sabían muy bien que pasaba... Si nos íbamos de paseo o no. Pero en cuanto me vieron acercarme a la puerta con la bici se vinieron corriendo detrás ladrando de alegría 


El caso, es que según salgo de casa, a mano derecha tengo un camino que me lleva directa hasta San Gregorio. Pipo y tina como de costumbre encabezaron la expedición, además esta ruta se la saben de memoria porque vamos mucho a pasear por allí y de vez en cuando incluso se escapan y se van ellos solos por libre. La verdad que Pipo tiene mucho instinto de caza, ya que es un perro de rastro, que se llama, y le gusta mucho irse al monte a rastrear, como hacemos nosotros cada semana.


Hacía mucho que no montaba en bici y pensé que igual se me había olvidado pero la verdad es que montar en bici no se olvida nunca, por mucho tiempo que pase... Empecé a pedalear, el camino de primeras es muy llano, pero enseguida aparece una buena cuesta, la cual subí con la lengua fuera mientra Pipo y Tina me esperaban ya arriba del todo.


Según llegué a la cima, paré. No podía más, necesitaba aunque fuese cinco minutejos de coger aire. Justo allí hay un pequeño pinar que utilizan muchos pajaritos como dormidero, y como ya estaba llegando el atardecer y además hacía mal tiempo, había un poco de alboroto. 


Según reponía fuerzas y escuchaba a los pajarillos me fijé que en las copas de los pinos había una especie de bolsones blancos como de seda. Estos ya los vimos el año pasado en una de nuestras rutas, pero como este año hay alumnos y alumnas nuevas os invito a que busquéis lo que son estos bolsones de color blanco que se ven ahora en estas fechas y que afecta solo a los pinos. Os doy una pistilla, es de unos bichejos que a mi personalmente no me gustan nada... Lo comentamos a la semana que viene con la información que hayáis encontrado.


Procesionaria


Ya estaba recuperada. Así que me volví a montar en la bici y continué por el camino. Pocos metros más adelante, me fijé en que Pipo se había quedado como una estatua, con su rabillo muy tieso. Eso es indicativo de que ha visto, oído o olido algo. Así que rápidamente me paré, por si había algún animalejo cerca no asustarle y poder verle, pero la verdad que no vi nada. Enseguida Pipo echó su morrete al suelo y se puso rastrear hasta que llegó a un punto y se quedó allí parado oliendo. 




El valiente Pipo haciendo el cabra


Dejé la bici en el suelo y me acerqué andando a ver que es lo que había encontrado. Cuando llegué me encontré un montón de excrementes. Eran redondos y muy pequeñitos del tamaño de mi uña meñique o menos, la verdad que no me había cogido la regla y no las pude medir, pero eran muy chiquitajas. Normalmente este tipo de cacas así redonditas suelen ser de herbívoros, como las de las ovejas o los corzos.... Sabía que no eran de corzo, porque eran diminutas y además estaban todas juntas en un mismo sitio. A los corzos les pasa como a las ovejas que mientras andan van soltando, entonces no te las encuentras todas en un mismo sitio. Por el tamaño no debía ser un animal muy grande.


Cuniculus (3)

Excrementos


Claro ya me picó la curiosidad y dejé la bici por ahí medio abandonada y seguí andando a ver si veía algo más. enseguida comencé a encontrarme con más cacas exactamente iguales por las cercanías y también observé que había, también repartido por esa zona, pequeños escarbaderos. Se veía un agujero que no era nada profundo y el montoncito de tierra al lado, como si hubiese escarbado con las patillas de delante. Os lo dejo todo en fotos para que lo podáis ver en clase. Los agujeros como os digo no eran profundos y tampoco eran grandes y se apreciaban las marcas de una uñitas. Esto junto a las cacas me confirmaba que era un animal de pequeño o mediano tamaño. Y también me estaba dando otra información, en este caso sobre la alimentación. Me estaba confirmando que estábamos ante un herbívoro, porque seguramente que escarba en busca de alimento como raíces o bulbos. 


Cuniculus (2)

Escarbadero


Yo ya tenía casi claro de quien eran estos rastros, pero es que todavía me encontré más.... muy muy cerca de allí, e unos montículos de tierra que había vi unos agujeros grandes y muy profundos que se adentraban hacia dentro, eran unas madrigueras probablemente de este mismo animal, pero no solo tenían una entrada. Empecé a caminar alrededor de esta elevación de tierra que era bastante grande y comencé a ver un montón de entradas y salidas, lo que me dio que pensar que era una súper madriguera con diferentes aberturas. Supongo que para despistar a posibles depredadores y estar más protegidos tanto ellos como sus crías. 


Cuniculus (1)

Madriguera con diferentes entradas y salidas


Lo último que encontré fueron unas huellas con una curiosidad. Las huellas como todas marcaban los deditos, había unas con 5 dedos y otras con 4. Hay una familia de animales que en sus manos, es decir en las patas de delante, tienen 5 dedos y en los pies, es decir en las de atrás tienen 4. Lo curioso de esto, es que las huellas de las manos, se quedaban por detrás de las de los pies. Y diréis y esto cómo puede ser... 


Cuniculus (4)

Huellas


Pues tiene una fácil explicación, y es que ese animal se desplaza dando saltos, por eso sus manos quedan por detrás, porque es con las que impulsan y después caen primero con los pies...Raalmente si te paras a pensarlo tiene todo el sentido....


Hacemos un repaso rápido. Por el tipo de huella sabemos que no es un ave y si vive en una madriguera al 90 % que se trata de un mamífero. Por el tamaño de las huellas, los excrementos y la boca de la madriguera hablamos de un animal de pequeño mediano tamaño. Sabemos que es herbívoro, por sus excrementos y por los escarbaderos que hemos encontrado y vive en pleno monte. Hace madrigueras muy grandes con muchas entradas y salidas para protegerse. Esto nos indica que hay muchos otros animales carnívoros que los cazan para alimentarse... y por el montón de rastros que había debe ser un animal bastante común. Con todo esto ya podéis empezar a pensar en quien puede ser. 


Lo descubrimos la semana que viene aquí, en Siguiendo el Rastro!




Comentarios

ARTÍCULO DEL DÍA