JULIO YAGÜE, APICULTOR DE ARIZA, PIDE EN MADRID MEDIDAS CONTRA EL FRAUDE EN LA MIEL: "SOLO PEDIMOS QUE LO QUE NO ES MIEL NO SE VENDA COMO TAL"

|

APICULTORES MADRID


Este martes, Julio Yagüe, apicultor de Ariza, ha intervenido en el programa Pasajeros al Tren de Alto Jalón Radio desde Madrid, donde miles de apicultores de toda España se han manifestado frente a la sede de la Unión Europea. La concentración ha reclamado medidas contundentes ante la creciente entrada en Europa de productos sucedáneos y jarabes etiquetados como miel, una práctica que está dañando gravemente al sector apícola y engañando a los consumidores.


"Nos están dando jarabe de palo… y en bote", declaraba Yagüe con ironía, denunciando cómo estos productos fraudulentos afectan tanto a los apicultores como a los ciudadanos. "Lo único que pedimos es que se defina claramente qué es miel y qué no lo es, para que el consumidor pueda elegir con transparencia", añadió.


(Escucha aquí la entrevista o sigue la noticia después del audio)


Un fraude masivo en el mercado europeo

Durante la entrevista, Yagüe destacó los alarmantes datos recogidos en un reciente estudio de COAG: más del 51% de las importaciones de miel a España contienen productos fraudulentos, y el 85% de las empresas importadoras están implicadas en este tipo de prácticas. "Es escandaloso, parece una cifra irreal, pero es la realidad del sector", afirmó. Estos jarabes, mezclados con un porcentaje mínimo de miel real, logran superar controles básicos y se venden como si fueran miel auténtica, a precios muy inferiores.


La competencia desleal está afectando de manera directa a los apicultores que producen miel de calidad. Según Yagüe, no solo les obliga a competir con precios imposibles, sino que también daña la imagen del producto. "Cuando la gente compra lo que cree que es miel y no cumple sus expectativas, pierde la confianza, y eso perjudica a todo el sector", explicó.


Un reglamento insuficiente y desequilibrado

Yagüe señaló como principal problema la falta de claridad en la normativa europea sobre la definición de la miel, lo que permite lagunas legales aprovechadas por los importadores. "El reglamento debería proteger a los consumidores y a los productores, pero parece hecho a medida de las grandes empresas que comercializan estos productos", criticó.


El apicultor también rechazó que su petición pueda interpretarse como un intento proteccionista: "Esto no es una guerra contra lo que se produce fuera de España, sino una lucha por la transparencia. Si algo no es miel, no puede venderse como tal, independientemente de dónde venga".


Una llamada a Europa y al Ministerio de Agricultura

La manifestación de hoy forma parte de una movilización internacional que busca llamar la atención de los responsables europeos. "Estamos aquí para exigir un reglamento que defina claramente qué es miel. Es algo tan básico que resulta ridículo que aún no se haya establecido", lamentó Yagüe.


El apicultor también señaló la necesidad de que el Ministerio de Agricultura en España respalde al sector y presione para que estas medidas se implementen cuanto antes. "No se trata solo de salvar a los apicultores, sino de garantizar que los consumidores sepan lo que están comprando", concluyó.


Una lucha que afecta a todos

La protesta no solo busca proteger a los apicultores, sino también a los consumidores, quienes, muchas veces sin saberlo, adquieren productos de dudosa calidad. "La miel no solo es un alimento, es un producto con grandes propiedades, y es nuestra responsabilidad como productores ofrecer algo auténtico. Si no lo defendemos, acabaremos perdiendo un patrimonio gastronómico y natural único", advirtió Yagüe.


Desde Alto Jalón Radio, Julio Yagüe cerró su intervención con un mensaje claro: "Estamos defendiendo algo que afecta a todos. No queremos favoritismos, solo reglas justas para todos los jugadores".


Comentarios