El próximo 10 de julio, Medinaceli se convertirá en el epicentro del ciclismo con la salida de la sexta etapa de la Vuelta a España Ultreya Raíces. Este evento, que combina el deporte con un fuerte compromiso solidario y de apoyo al mundo rural, celebra su sexta edición y sigue creciendo en impacto y alcance.
Iñigo Zubeldia, ciclista, periodista y miembro de la organización, ha explicado en una entrevista para Alto Jalón Radio los detalles de esta iniciativa que va más allá del simple recorrido cicloturista. "El caballo de Troya es el ciclismo, pero el componente esencial es la solidaridad. En cada etapa entregamos cheques solidarios a diferentes asociaciones locales que trabajan por la conservación del patrimonio, la cultura y las costumbres arraigadas de muchos pueblos de España", ha destacado Zubeldia.
En esta edición, la Vuelta a España Ultreya Raíces ha dado un paso más en su internacionalización, arrancando en Portugal. La sexta etapa partirá de Medinaceli y recorrerá un desafiante trazado montañoso que llevará a los ciclistas hasta Teruel. "Vamos a tener que subir tres puertos. No son de alta categoría, pero en la sexta etapa, con las piernas ya castigadas, van a suponer un reto importante", ha comentado Zubeldia.
El evento, nacido tras la pandemia por iniciativa de Juan Ignacio Fernández, antropólogo y profesor de Sevilla, ha crecido hasta convertirse en una referencia en la vertebración del territorio a través del ciclismo. Cada año, la vuelta se organiza en torno a un hilo argumental distinto. En esta edición, el foco está en las raíces históricas, con etapas que transcurren por localidades con un rico legado patrimonial.
A lo largo de sus seis ediciones, la Vuelta a España Ultreya Raíces ha apoyado más de 50 proyectos sociales, educativos y culturales en el mundo rural. Este esfuerzo ha sido posible gracias al respaldo de patrocinadores como Hyundai, Red Eléctrica Española y Gobik, entre otros.
El pelotón llegará el 9 de julio a San Millán de la Cogolla (La Rioja) y, al día siguiente, se trasladará hasta Medinaceli para la salida de la sexta etapa. Se espera la participación de entre 30 y 40 ciclistas, además de los vecinos y aficionados que quieran sumarse. "Queremos que la gente se anime, que nos acompañe y nos dé calor en la salida de Medinaceli", ha invitado Zubeldia.
La Vuelta a España Ultreya Raíces se ha consolidado como un evento deportivo y social que da visibilidad a las pequeñas localidades, fomentando su dinamización y poniendo en valor su riqueza histórica y cultural.
Escuacha aquí la entrevista completa
JALON
NOTICIAS.ES
Comentarios