Adif ha recibido con interés el borrador del proyecto presentado por el Ayuntamiento de Arcos de Jalón para la instalación de un puerto seco en la localidad, aprovechando el paso de la futura autopista ferroviaria Algeciras-Zaragoza. Así lo ha explicado este martes el alcalde de Arcos de Jalón, Jesús A. Peregrina, tras reunirse en Madrid con responsables del administrador ferroviario para tratar este tema y recabar información sobre el calendario de ejecución de las obras y la afección al tránsito de pasajeros, así como para abordar la configuración de los cruces de vías tanto durante las obras como una vez que el servicio esté en funcionamiento.
En relación con el puerto seco, Adif ha valorado positivamente su viabilidad y sus posibilidades de conectar el polígono industrial con el gran apartadero que se va a construir en la estación arcobrigense. Según ha explicado Peregrina, los responsables ferroviarios han confirmado que el proyecto podría contar con los permisos pertinentes para su desarrollo, lo que supondría una gran oportunidad para impulsar la actividad logística en la comarca del Alto Jalón.
El proyecto impulsado por el alcade de Arcos de Jalón, valorado inicialmente en unos 10 millones de euros, necesitará ahora de "empresas logísticas dispuestas a invertir en la iniciativa", tal y como ha señalado el alcalde, además del apoyo de la Junta de Castilla y León introduciendo este punto dentro de la estrategia logística de la Junta 2030, algo que generó controversia cuando el consejero de Movilidad, José Luis Sanz Merino, presentó un borrador en las Cortes en el que el Alto Jalón no estaba incluido, ni tampoco la provincia de Soria.
Tras las alegaciones de partidos como Soria ¡YA! o de organizaciones empresariales sorianas como Cámara de Comercio de Soria y FOES, el consejero se desplazó hasta la provincia para conocer de primera mano las posibilidades de Arcos de Jalón y el Alto Jalón soriano para acoger un proyecto de este tipo. En su visita, tanto Peregrina, acompañado por la delegada territorial Yolanda de Gregorio, como Soria ¡YA! y los empresarios sorianos, recalcaron la estratégica localización de nuestra zona para conectar el corredor Atlántico y Ferroviario y la importancia de establecer no solo un punto logístico ferroviario de este nivel aquí, sino también otras iniciativas como talleres.
Durante el encuentro, Adif también ha informado al alcalde arcobrigense de que las obras de la autopista ferroviaria comenzarán el 1 de marzo y finalizarán en diciembre, lo que supondrá varios meses de afecciones en el tráfico ferroviario de la línea convencional Madrid-Zaragoza-Barcelona.
En este sentido, se ha abordado la cuestión de los cruces y pasos a nivel, destacando la construcción de un paso subterráneo en la estación de Arcos de Jalón para evitar el cruce directo de pasajeros por las vías. Peregrina ha propuesto además que este túnel se prolongue hasta la calle Ferrocarril, permitiendo así conectar el andén con el barrio de la zona deportiva y recreativa, facilitando el acceso a la piscina municipal, las pistas de pádel y el campo de fútbol.
La autopista ferroviaria Algeciras-Zaragoza es un proyecto estratégico para la intermodalidad del transporte en España. La inversión total para adaptar la infraestructura supera los 468 millones de euros y contempla, entre otras actuaciones, la ampliación del gálibo en túneles y pasos superiores, la modernización de la señalización y la ampliación de vías de apartadero en estaciones hasta los 750 metros.
En el tramo del Alto Jalón, las actuaciones afectarán a municipios como Arcos de Jalón, Medinaceli, Santa María de Huerta, Alhama de Aragón y Ateca, donde se llevarán a cabo modificaciones en túneles, pasos a nivel y trazados ferroviarios. Se prevé que el tráfico de mercancías aumente significativamente con la circulación de hasta seis trenes diarios con remolques de carretera, lo que reforzará la conexión logística entre el sur de España y Europa.
Las obras, que comenzarán en marzo y se extenderán hasta diciembre, supondrán importantes afecciones en el tráfico ferroviario de la línea convencional. Los ayuntamientos de la comarca han expresado su preocupación por la falta de transparencia y la escasa información facilitada por Adif y el Ministerio de Transportes sobre los cortes de tráfico y las medidas alternativas para los usuarios del ferrocarril en la zona. En este sentido, desde Renfe aseguran que tiene preparado un plan para atender el servicio aunque pendiente de plasmarse hasta conocer las fechas concretas de los trabajos.
JALON
NOTICIAS.ES
Comentarios