El proyecto del puerto seco de Arcos de Jalón ha dado un paso clave tras la reunión mantenida este miércoles entre el alcalde del municipio, Jesús A. Peregrina, y responsables de Adif, quienes han valorado positivamente su viabilidad. El encuentro, celebrado en Madrid, tenía como objetivo principal recabar información sobre las obras de la autopista ferroviaria Algeciras-Zaragoza, pero el regidor aprovechó para plantear la estrategia logística que permitiría conectar el polígono industrial de la localidad con la nueva infraestructura ferroviaria.
Peregrina ha destacado que la recepción por parte de Adif fue “muy buena” y que no existe “ningún problema en poder pinchar en la vía para sacar un ramal” que conecte con el gran apartadero de mercancías que se construirá en la estación de Arcos de Jalón. Además, los responsables ferroviarios se han comprometido a estudiar la posibilidad de modificar ciertas estructuras en la zona para facilitar la instalación del puerto seco. “Los vi receptivos, tomando notas de las cosas que les planteaba, y eso es fundamental para ir resolviendo aspectos técnicos de cara al futuro”, ha explicado el alcalde.
El puerto seco de Arcos de Jalón está valorado inicialmente en 10 millones de euros y su éxito dependerá no solo de la disposición de Adif para facilitar los permisos necesarios, sino también de la implicación de empresas logísticas interesadas en instalarse en el área. “Ahora necesitamos atraer inversiones privadas. Ya hemos mantenido conversaciones con FOES y con la Cámara de Comercio de Soria, que respaldan la iniciativa. También vamos a hablar con SEPES, ya que este puerto seco conectaría directamente con el polígono industrial y podría ser un revulsivo para atraer más actividad económica a la zona”, ha explicado Peregrina.
El alcalde también ha subrayado la importancia de que la Junta de Castilla y León incluya definitivamente este punto dentro de su Estrategia Logística 2030. Esta cuestión generó controversia hace unos meses cuando el consejero de Movilidad, José Luis Sanz Merino, presentó un primer borrador del plan sin incluir al Alto Jalón ni a la provincia de Soria que despertó las críticas de Soria ¡YA! y del sector empresarial soriano. El consejero visitó la zona y reconoció su potencial como eje logístico clave entre el Corredor Atlántico y el Corredor Mediterráneo.
Peregrina ha señalado que este proyecto podría devolver a Arcos de Jalón su histórica relevancia ferroviaria y generar nuevas oportunidades de empleo y desarrollo económico en la comarca. “Es un primer paso muy importante. Lo mejor de todo es que ya sabemos que técnicamente sí es posible. Ahora toca trabajar para que esto sea una realidad”, ha afirmado.
Sobre la reunión con Adif, el alcalde ha explicado también que acudió solo a pesar de haberse retrasado este encuentro varios meses por la intención de la Subdelegación del Gobierno en Soria de participar de ella. “Yo pedí que me acompañase alguien de la Consejería de Movilidad o la Delegación Territorial, pero me dijeron que era mejor que esta primera reunión la tuviera solo yo. También se había hablado de la presencia del subdelegado del Gobierno en Soria, pero me confirmaron que no asistió porque alegó problemas de agenda”, ha explicado Peregrina.
En el encuentro con Adif, también se abordó el impacto que tendrá el corte de la línea ferroviaria Madrid-Zaragoza durante las obras de la autopista ferroviaria. Según la información recibida, los trabajos se iniciarán en marzo o abril de 2025 y se extenderán hasta finales de diciembre del mismo año, es decir, ocho meses de obras.
El corte afectará significativamente a los pasajeros de la línea, aunque Renfe aún no ha definido un plan de transporte alternativo. Peregrina ha anunciado que solicitará una reunión con la compañía ferroviaria para exigir soluciones eficaces. “Aquí en Arcos de Jalón necesitamos alternativas de movilidad claras. Más autobuses ALSA que paren en el área de servicio podría ser una opción. Pero lo que no podemos permitir es que no haya un servicio eficiente para los pasajeros habituales de la línea”, ha señalado.
Otro de los temas clave abordados en la reunión con Adif fue la mejora de los cruces de vías en Arcos de Jalón, especialmente la accesibilidad peatonal y el paso de vehículos. Peregrina ha solicitado que el nuevo paso subterráneo de la estación central se prolongue hasta la calle Ferrocarril, con el objetivo de mejorar la conexión entre ambas partes del pueblo. “No tiene sentido que solo sirva para acceder a los andenes. Debe conectar todo el municipio”, ha explicado el alcalde.
Respecto al paso a nivel de vehículos, Adif ha mostrado su disposición a estudiar soluciones, aunque Peregrina ha reconocido que será un reto técnico debido a los niveles freáticos y a la pendiente existente en la zona.
El encuentro entre Adif y el Ayuntamiento de Arcos de Jalón marca un punto de inflexión en la viabilidad del puerto seco, que se perfila como una de las apuestas logísticas más importantes para la comarca del Alto Jalón. “Ya hemos abierto la brecha. Ahora nos toca seguir trabajando, colaborar entre administraciones y el sector privado para hacer realidad este proyecto”, ha concluido Peregrina, insistiendo en la necesidad de aprovechar esta oportunidad para convertir Arcos de Jalón en un polo de desarrollo logístico de referencia en Castilla y León.
JALON
NOTICIAS.ES
Comentarios