Soria ¡YA! ha defendido hoy en el pleno de las Cortes una proposición no de ley (PNL) con la que se insta a la Junta de Castilla y León a desarrollar una plataforma logística de interior o puerto seco en la zona que comprende el Alto Jalón soriano. La propuesta de los sorianistas ha salido adelante con el apoyo unánime de todos los grupos parlamentarios. Desde Soria ¡YA! agradecen a los grupos su apoyo a una iniciativa que consideran vital, así como, la predisposición al diálogo con la presentación de enmiendas al texto original, que finalmente no se han aceptado.
Aunque proyecto del puerto seco en Arcos de Jalón ha contado con el respaldo unánime de todos los grupos de la Cámara, las discrepancias han estallado cuando el procurador sorianista Ángel Ceña, molesto por las críticas vertidas hacia su partido, ha rechazado las enmiendas propuestas por PP y PSOE, rompiendo lo que los populares han descrito como un "pacto previo" alcanzado con los sorianistas.
La exposición de la PNL ha arrancado con Ángel Ceña, procurador de Soria ¡YA!, defendiendo la necesidad de esta infraestructura, calificándola como "clave para el desarrollo logístico de la provincia" y apelando a la ubicación estratégica del Alto Jalón dentro de las principales redes de transporte del país. Ceña ha comenzado su intervención con una referencia histórica, recordando cómo el Alto Jalón ya fue un punto clave en las comunicaciones en época romana.
"Las infraestructuras han cambiado, pero la importancia del territorio sigue siendo la misma", ha afirmado, subrayando la presencia de la A-2, la A-15, la línea ferroviaria convencional Madrid-Zaragoza-Barcelona y la futura autopista ferroviaria Algeciras-Zaragoza, que atravesará la comarca. "Estamos ante un enclave logístico de primer orden que merece estar en la red CyLog de Castilla y León", ha insistido. El procurador de Soria ¡YA! ha recibido el respaldo general de los grupos parlamentarios en cuanto a la importancia del proyecto.
El primero en pronunciarse tras Ceña ha sido Francisco Igea, ex vicepresidente de la Junta y actual procurador del Grupo Mixto, quien ha apoyado la iniciativa, aunque advirtiendo que "la Junta lo convertirá en un simple estudio en lugar de una realidad".
Por su parte, la procuradora socialista por Soria, Judith Villar, también ha respaldado la creación del puerto seco, pero tal y como habían anunciado, ha presentado una enmienda para incluir mejoras en otras comarcas de la provincia, como el Moncayo o la inclusión de un CyLog en el polígono industrial de Valcorba, en Soria capital.
El PP también ha mostrado su apoyo al proyecto. Pedro Antonio Heras, procurador popular, ha reconocido la importancia de la infraestructura y el trabajo realizado por el alcalde de Arcos de Jalón, Jesús A. Peregrina, al que ha calificado como "el verdadero impulsor del proyecto junto con los alcaldes de Medinaceli y Santa María de Huerta". No obstante, ha solicitado modificar la PNL para reflejar ese trabajo de los alcaldes y pedir que la Junta realice un estudio de viabilidad antes de comprometer la inversión.
El primer encontronazo se ha producido cuando Pedro Antonio Heras, procurador del PP, ha defendido su enmienda, que pedía reconocer el trabajo del alcalde de Arcos de Jalón, Jesús A. Peregrina, junto con los de Medinaceli y Santa María de Huerta, e incluir en la PNL un estudio de viabilidad sobre la infraestructura antes del 31 de octubre. "Llevamos tiempo trabajando en esto y los alcaldes han sido los verdaderos impulsores", ha afirmado Heras, que ha acusado a Soria ¡YA! de "subirse a un carro que no es suyo".
Las críticas han irritado a Ceña, que ha respondido con contundencia: "Me han hartado. No voy a aceptar ninguna enmienda. Son unos cansinos". La negativa ha sorprendido al PP, desde donde aseguraban haber alcanzado un principio de acuerdo con Soria ¡YA! para incluir su enmienda en la propuesta final. Sin embargo, Ceña ha negado cualquier compromiso y ha explicado su decisión: "El PP nos había presentado una enmienda y estábamos de acuerdo en parte, pero luego el PSOE ha presentado otra y la intervención de Pedro Antonio Heras ha terminado por llevarnos a no aceptar ninguna".
El sorianista también se ha pronunciado en el mismo sentido que Igea temiendo que la Junta quiera convertir este proyecto en un estudio sin visos de realidad: "El PP quería enmendar la PNL proponiendo instar a realizar un estudio de viabilidad antes del 31 de octubre, algo que luego te lo prorrogan y terminan escudándose en la convocatoria de las elecciones para no hacer nada".
El choque entre las partes ha reavivado también la polémica sobre la forma de actuar de Soria ¡YA!, una estrategia que el PP y el PSOE han calificado de "oportunista". Ambos partidos han recordado que esta situación ya se vivió recientemente con la PNL sobre el embalse de Monteagudo, otro proyecto impulsado por alcaldes que Soria ¡YA! llevó a las Cortes sin contar con ellos. Tanto Heras como también la socialista Villar, han acusado a la formación de Ceña de haber "abandonado a los sorianos" tras su decisión de no presentarse a las elecciones municipales.
Además, Ceña ha respondido a las acusaciones de falta de reconocimiento al trabajo municipal: "He reconocido hoy dos veces en las Cortes el trabajo de Peregrina en este asunto", y ha destacado que "si desde el PSOE se dice que hemos dejado tirados a los sorianos por no concurrir a las municipales, será porque saben que hemos dejado a la gente en manos de PP y PSOE y eso debe ser para ellos abandonar a la ciudadanía".
El desencuentro ha ido más allá de las Cortes y ha llegado al Ayuntamiento de Arcos de Jalón, desde donde han lanzado duras críticas a Soria ¡YA!, en la misma línea de lo expresado esta mañana por el presidente de la Diputación de Soria, Benito Serrano, quien acusaba a los sorianistas de "apropiarse del trabajo de los alcaldes". Desde el consistorio arcobrigense han cargado contra la formación provincialista: "Ni siquiera se dignan a preguntar ni a saber, y se quieren abanderar de un proyecto que desconocen totalmente". Además, han afeado a Soria ¡YA! su actitud en el debate: "Pretenden que los alcaldes los mantengamos al día en la información, creen que somos súbditos de ellos".
En definitiva, el debate de hoy en las Cortes ha dejado clara una cuestión: hay consenso sobre la necesidad del puerto seco, pero las disputas políticas están tensando las relaciones entre los principales actores involucrados. Ahora, la Junta de Castilla y León tendrá que poner en marcha este proyecto para que no ocurra, como vaticinó Francisco Igea en su intervención, "que esto se quede en un simple estudio y no se hace nada". En los años 70 Arcos de Jalón llegó a rozar los 5.000 habitantes gracias, principalmente, al impulso del ferrocarril, que se fue desmantelando con la llegada de la alta velocidad. En la actualidad, en este municipio están empadronadas 1.545 personas, dos terceras partes menos que hace 50 años, algo que en la localidad se sueña con recuperar con este proyecto del puerto seco. Mientras tanto, las discrepancias entre Soria ¡YA! y los partidos tradicionales seguirán marcando el pulso político en la provincia.
JALON
NOTICIAS.ES
Comentarios