El director Miguel Santesmases ha estado en los micrófonos de Alto Jalón Radio para hablar de su última película, Tierra Baja, una historia que retrata con sensibilidad la vida en el mundo rural y los desafíos de la despoblación.
Tras su exitoso estreno, la cinta se proyectará este fin de semana en los Cines Mercado de Soria y en junio en Medinaceli, en el marco de la V Muestra Internacional de Cine de los Territorios Despoblados del Mundo organizada por la Fundación de Arte de Medinaceli, bajo la dirección de Pedro Estepa.
Escucha aquí la entrevista completa. (Continúa leyendo la noticia debajo del audio)
Un retrato fiel del mundo rural
Tierra Baja sigue la historia de una mujer que decide trasladarse a un pueblo para recuperar la masía de su abuela. "Es la lucha de esta mujer por evitar que esas tierras caigan en el abandono. Hacer negocio en el campo es difícil, pero ella intenta mantenerse y, además, escribir una historia", ha explicado Santesmases.
Más allá de la trama, la película se convierte en una reflexión sobre el abandono de la España rural. "A mí no me gusta el término 'España vaciada', prefiero 'España abandonada', porque es una realidad que afecta a muchas regiones", ha subrayado el director. Con raíces en un pequeño pueblo de Teruel, Santesmases conoce de primera mano la problemática: "Me preguntan por qué no hay niños en la película, y respondo que es porque en muchos pueblos no hay niños. Es una realidad que también afecta a la provincia de Soria".
'Tierra Baja' en la V Muestra Internacional de Cine de los Territorios Despoblados del Mundo de Medinaceli
La proyección de Tierra Baja en Medinaceli es una valiosa incorporación al festival que organiza la Fundación de Arte bajo la dirección de Pedro Estepa, cuya labor Santesmases ha valorado enormemente. "Me parece muy atractivo que exista una muestra internacional de cine sobre los territorios despoblados. Es un problema global, y que haya un espacio donde ver películas sobre esto es genial". La proyección en Medinaceli será entre el 11 y el 15 junio, pero antes, este mismo fin de semana, la película se podrá ver en Soria, en los Cines Mercado, con un coloquio posterior en el que el propio Santesmases participará.
Una película con luz y esperanza
Si algo ha querido evitar Santesmases en su película es caer en la visión oscura y pesimista del mundo rural. "No me gustan las películas que presentan un pueblo como un lugar hostil y decadente. He querido hacer una película luminosa que, aunque muestra los problemas, también transmite esperanza. Hay oportunidades y tenemos que agarrarnos a ellas".
En ese sentido, el director destaca el papel de las mujeres en los pueblos: "En mi investigación descubrí que eran ellas las que mantenían vivos los pueblos, no solo a nivel económico, sino con iniciativas culturales. En un pueblo de Teruel, por ejemplo, descubrí que las mujeres habían creado una revista comunitaria. Me pareció tan inspirador que lo incorporé a la película".
El reparto de Tierra Baja cuenta con la destacada presencia de Aitana Sánchez-Gijón, quien recientemente recibió el Goya de Honor. "Es un orgullo que haya sido la protagonista de nuestra película. En un programa de televisión llevó como regalo unas aceitunas de la cooperativa de la zona donde rodamos, y eso demuestra su compromiso con la historia que contamos".
Una invitación al cine
Con la proyección en Soria este próximo fin de semana, y la esperada presentación en el Palacio Ducal de Medinaceli, el director ha concluido con un mensaje a la audiencia de Alto Jalón Radio: "Espero que la gente venga a verla y que podamos debatir juntos sobre el futuro de nuestros pueblos".
JALON
NOTICIAS.ES
Comentarios