ESTE FIN DE SEMANA MEDINACELI SE CONVERTIRÁ EN LA CAPITAL DE LA TRUFA NEGRA EN EL ALTO JALÓN CON 'TRUFAX 2025'

|

Trufax medinaceli


Medinaceli, uno de Los Pueblos Más Bonitos de España en el Alto Jalón, acogerá este fin de semana, 22 y 23 de febrero, la primera edición de Trufax Medinaceli 2025, una feria dedicada a la trufa negra (Tuber melanosporum) que busca consolidarse como un referente del sector.


El evento, impulsado por la Asociación de Recolectores y Cultivadores de Trufa de Soria con el respaldo de la Diputación de Soria y el Ayuntamiento de Medinaceli, tiene como objetivo potenciar la comercialización de este preciado hongo y dinamizar el turismo gastronómico en la provincia.


Trufax 2025


Un evento con sabor y calidad

El evento contará con la presencia de 22 expositores, entre los que se encuentran truficultores de renombre, empresas especializadas en productos derivados de la trufa, viveros, artesanos y productores locales de miel, lavanda, aceite y repostería. Entre los expositores locales, podremos encontrar las flores de La Moderna Rural Shop de Arcos de Jalón, el aceite de Olivo de Soria de Montuenga de Soria o la artesanía del Centro de Artes Tradicionales de Medinaceli. Los truficultores locales tampoco faltarán, dentro de este mercado podremos ver trufa de Radona, de la explotación de Jorge Regaño, uno de los impulsores de este evento, o la trufa del Sabinar de Europa (Iruecha).


Además, la feria ofrecerá un amplio programa de actividades que incluyen exhibiciones de búsqueda de trufa con perros, charlas especializadas y el esperado Concurso a la Mejor Trufa del Mundo.


Entre los expertos que participarán en la feria se encuentra Eduardo Ballano, de Trufellota, truficultor del Alto Jalón con plantaciones en Arbujuelo. Eduardo, quien formará parte del jurado del concurso, destaca la importancia de la feria para visibilizar la calidad de la trufa soriana: “El mundo de la trufa es clave para el desarrollo rural. No solo fija población, sino que genera empleo y riqueza en nuestra tierra”.


Una ubicación de lujo

La feria se desarrollará al completo en el interior del histórico Palacio Ducal, situado en la Plaza Mayor de la villa, garantizando la comodidad de los asistentes.


El evento será inaugurado por el presidente de la Diputación, Benito Serrano, junto al alcalde de Medinaceli, Gregorio Miguel, y José Manuel Pérez, presidente de ATRUSORIA.


Un concurso para coronar a la mejor trufa del mundo

Uno de los momentos más esperados de la feria será el Concurso a la Mejor Trufa del Mundo, en el que un jurado experto valorará las mejores piezas según su aroma, textura y forma. Entre los 11 miembros del jurado se encuentran otros altojaloneros y altojaloneras junto a Eduardo, como son Laura Luna Pueyo, de Restaurante Duque, Carlos González, alcalde Monteagudo de las Vicarías y presidente de ADEMA o Lucia Redondo, de la Oficina de Turismo de Medinaceli, entre otros. Ballano, vicepresidente del jurado, ha explicado que la evaluación se basa en diversos criterios: “El aroma es fundamental, pero también se analiza la textura, el peso y la forma de la trufa. No siempre la más grande es la mejor”.


Jurado

1.Presidente: Antonio Garcia. Atrusoria

2.Vicepresidente: Eduardo Ballano, truficultor

3.Fernando Martínez Peña, Instituto Micologico Europeo

4.Yolanda de Gregorio, Delegada de la JCYL en Soria

5.Elia Jiménez, Diputada de Turismo, Diputación de Soria,

6.Lucia Redondo, Oficina de Turismo de Medinaceli.

7.Ruben Morales, restaurante el Cielo, Medinacel

8.Carlos González , alcalde de Monteagudo y Presidente de ADEMA

9.Laura Luna, restaurante Duque, Medinaceli

10.Daniel Mateo, deportista profesional

11.Antonio Vergara, AMTA Torrejon


Experiencias únicas para los amantes de la trufa

La feria no solo será un escaparate comercial, sino también una oportunidad única para conocer el fascinante mundo de la trufa negra, con diferentes charlas y ponencias por truficultores expertos. Entre las actividades más destacadas, el domingo se celebrará una exhibición de búsqueda de trufa con perros en el Campo de San Nicolás. “Es impresionante ver la conexión entre el perro y la trufa. La precisión con la que encuentran el hongo es espectacular”, ha comentado Ballano.


Además, los visitantes podrán degustar este exquisito manjar en el menú degustación de la trufa negra en el prestigioso Restaurante Duque de Medinaceli, que cada año convierte este producto en auténticas obras maestras culinarias.


Un futuro prometedor para la trufa negra soriana

Con esta primera edición de Trufax Medinaceli, Soria refuerza su posición en el mapa trufero internacional. La feria aspira a consolidarse como una cita anual de referencia en la que la trufa negra sea la protagonista, pero en la que también se ponga en valor la riqueza gastronómica y cultural de la provincia. “Estamos muy ilusionados con esta feria. Es una gran oportunidad para mostrar al mundo la calidad de nuestras trufas y seguir impulsando este sector tan especial”, ha concluido Ballano.


Medinaceli ya está lista para recibir a truferos, gastrónomos y visitantes en una celebración que promete convertirse en un hito para el Alto Jalón la provincia de Soria. ¡No te lo pierdas!


Escucha aquí la entrevista completa con Eduardo Ballano




Comentarios

ARTÍCULO DEL DÍA