'REHABITANDO II' APUESTA POR LA REHABILITACIÓN COMO CLAVE PARA AMPLIAR LA VIVIENDA EN LOS PUEBLOS

|

Reviviendo


Urrea de Gaén, Teruel, se prepara para acoger el próximo 27 de febrero la jornada ‘Rehabitando II: rehabilitación en lo rural turolense’, un evento que busca abordar la falta de vivienda en el medio rural a través de la rehabilitación de inmuebles existentes. Organizada por el Centro de Innovación Territorial de Teruel (CIT de Teruel), La Replazeta y re-viviendo, la jornada reunirá a técnicos, representantes municipales y profesionales del sector de la construcción y la rehabilitación para explorar soluciones efectivas.


La jornada arrancará con la intervención de Teresa Navarro, Jefa de Servicio de Arquitectura y Rehabilitación del Gobierno de Aragón, quien presentará las ayudas y subvenciones disponibles para procesos de rehabilitación. Le seguirá Pablo Manuel León Lilao, arquitecto responsable de la Oficina Aragonesa de Rehabilitación del Colegio Oficial de Arquitectos de Aragón en Teruel, que detallará los pasos técnicos y administrativos necesarios para acometer una rehabilitación.


Uno de los puntos fuertes de la jornada será la presentación de casos de éxito en la rehabilitación de viviendas rurales. “Queremos inspirar a los asistentes mostrando que rehabilitar es posible y que hay ejemplos que funcionan”, ha destacado Cecilia Falo, de re-viviendo y una de las organizadoras del evento. Además, se abordarán cuestiones clave como la escasez de oficios tradicionales y las dificultades burocráticas que enfrentan los propietarios al iniciar un proceso de rehabilitación.


En la entrevista concedida por Cecilia a Alto Jalón Radio, ha subrayado la importancia de considerar las particularidades del medio rural en las legislaciones y de adaptar las soluciones a las necesidades reales de los pueblos. “Queremos encontrar no solo las barreras, sino también las palancas y oportunidades para impulsar la rehabilitación”, ha afirmado.


La jornada está abierta a propietarios particulares, técnicos municipales, estudiantes y profesionales del sector interesados en la rehabilitación rural. Además de las ponencias, se celebrarán microdinámicas participativas para fomentar el intercambio de ideas y propuestas.

‘Rehabitando II’ cuenta con el respaldo del Gobierno de Aragón, la Diputación de Teruel y el Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico. La financiación proviene del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y de los Fondos Next Generation de la Unión Europea.


Las inscripciones están abiertas en la web del CIT de Teruel (www.citteruel.org), donde los interesados pueden obtener más información sobre el evento y sus contenidos.


Escucha aquí la entrevista completa con todos los detalles




Comentarios

ARTÍCULO DEL DÍA