El Carnaval de Utrilla, uno de los eventos más pintorescos de la vertiente soriana del Alto Jalón, ha resurgido con una fuerza renovada tras años de olvido. Gracias al esfuerzo incansable de la Asociación El Roblazo, este antiguo carnaval, que se celebra este próximo sábado día 1, vuelve a latir en el corazón del pueblo, combinando la rica herencia de sus costumbres con novedosos toques que prometen encantar a grandes y chicos.
En una entrevista en Alto Jalón Radio, Jesús María Pinedo, de la Asociación El Roblazo, ha explicado cómo la recuperación de esta festividad ha sido posible a base de memorias, investigación y, sobre todo, el compromiso de la comunidad. "La gente mayor aún conserva algunos recuerdos del carnaval; son esos relatos los que nos han animado a seguir adelante y a recuperar esta tradición", ha afirmado Pinedo.
El año pasado se logró rescatar dos de los personajes más icónicos del carnaval de Utrilla: el Oso y la Vaquilla. "Ambos han sido parte fundamental de la identidad festiva del pueblo y, gracias a las reminiscencias de los más veteranos, hemos podido recuperarlos", ha explicado Jesús. Pero este año no se han quedado ahí. La asociación ha apostado por firmemente por la puesta en valor de sus tradiciones y este año han conseguido recuperar dos nuevos personajes que añadirán un giro fresco y sorprendente a la celebración.
"Vamos a introducir un personaje llamado El Chepas, que lleva una chepa y pieles, y otro que representa el demonio, con cuernos y un aire enigmático que seguro cautivará a todos", ha detallado.
Según relatan los mayores del pueblo, se intuye que la celebración desapareció entre los años 50 y 60, ya que cuando ocurría ellos eran niños y no recuerdan con exactitud el momento. Además, algunos cuentan que se asustaban con las vestimentas de los personajes y, a partir de esos relatos y algunos cálculos, han logrado deducir de manera aproximada cuándo cesó la tradición. " La memoria es frágil, pero hemos trabajado arduamente, consultando libros y escuchando a los mayores, para rescatar esos detalles que hacen único nuestro carnaval", ha comentado Pinedo.
El resurgir de esta fiesta no solo es un homenaje a la tradición, sino también una estrategia para revitalizar el pueblo. En Utrilla, la festividad se celebra en dos momentos: este próximo fin de semana dedicado al carnaval y el próximo, el del 8 de marzo, para el tradicional "entierro de la sardina", que simboliza el cierre de la temporada carnavalesca. Este doble acto pretende no solo recordar el pasado, sino también atraer a las nuevas generaciones y a aquellos que, viviendo en la ciudad, añoran el calor y el sabor de su tierra.
"Queremos que los jóvenes se aficionen a esta fiesta, que se enamoren de nuestras tradiciones y sientan orgullo de su pueblo", ha subrayado Jesús. La apuesta por recuperar y modernizar el Carnaval de Utrilla es, en definitiva, una forma de unir a la comunidad y de mantener vivo el legado cultural que define a Utrilla y al Alto Jalón.
Este carnaval promete ser una experiencia inolvidable, repleta de color, música y personajes entrañables. La combinación de tradición y novedad invita a todos a participar, a recordar y a disfrutar de una fiesta que es, en esencia, un reflejo del espíritu y la identidad del Alto Jalón.
¡No te pierdas el Carnaval de Utrilla y sé parte de esta celebración única que rescata nuestro pasado para iluminar el futuro!
Escucha aquí la entrevista completa
JALON
NOTICIAS.ES
Comentarios