EL SENADO APRUEBA UNA MOCIÓN DEL PP PARA IMPULSAR EL MECANISMO RURAL DE GARANTÍA EN LA LUCHA CONTRA LA DESPOBLACIÓN

|

221025 JM Hernando. Ayudas a Soria, Cuenca y Teruel


El Grupo Parlamentario Popular (GPP) en el Senado ha logrado la aprobación de una moción en la Comisión General de Comunidades Autónomas para instar al Gobierno a impulsar de manera efectiva el Mecanismo Rural de Garantía, una herramienta destinada a evaluar el impacto de las políticas públicas en el medio rural. El PSOE votó en contra de la propuesta, lo que generó críticas desde las filas populares.


La moción exige al Ejecutivo de Pedro Sánchez que implemente este mecanismo mediante una metodología de evaluación específica, alineada con los principios y herramientas propuestas por la Unión Europea. Además, reclama que el Gobierno evite aprobar normas o planes que afecten al mundo rural sin antes analizar sus consecuencias en las zonas y poblaciones afectadas.


El PP denuncia la falta de compromiso del Gobierno con el reto demográfico

El senador del PP por Soria, José Manuel Hernando, impulsor de la moción, ha criticado el "abandono" del Gobierno de Sánchez en materia de despoblación y reto demográfico. "Todo se ha quedado en una mera ilusión, en una coartada de puro marketing político; meros fuegos de artificio para el graderío", afirma.


Hernando recuerda que fue el último Gobierno del PP el que introdujo el reto demográfico como una prioridad en la agenda política, con la elaboración de la Estrategia Nacional frente al Reto Demográfico en la VI Conferencia de Presidentes de 2017. Sin embargo, considera que el Ejecutivo socialista ha traicionado esos propósitos y ha convertido la lucha contra la despoblación en "una cuestión de imagen y no en un fin prioritario de su acción política".


El mundo rural, el gran perjudicado

El senador popular destaca que el 84% del territorio español es rural, pero solo el 16% de la población reside en él. En su opinión, este sector de la sociedad ha sido "el gran pagano" de las décadas de desarrollo social y económico, quedando relegado y convirtiendo a sus habitantes en "ciudadanos de segunda".


Por ello, insiste en que el Mecanismo Rural de Garantía debe convertirse en una herramienta clave para que cualquier política pública tenga en cuenta el impacto en el medio rural y no contribuya a su despoblación. Hernando también pone como ejemplo a seguir la Ley 5/2021 de Impulso Demográfico de Galicia, aprobada bajo la presidencia de Alberto Núñez Feijóo, destacándola como un modelo de actuación efectiva en esta materia.


Una exigencia en línea con las directrices europeas

El Mecanismo Rural de Garantía es una propuesta en consonancia con la agenda de la Comisión Europea, que ha reconocido la importancia de proteger el desarrollo socioeconómico de las zonas rurales en el futuro de Europa. Hernando subraya que "Bruselas ya ha consagrado este mecanismo como una herramienta clave", por lo que su implementación en España es fundamental para garantizar una financiación y un desarrollo equitativo del territorio nacional.


El senador por Soria pone de manifiesto que la iniciativa del GPP es consecuencia de un “incumplimiento del Gobierno de Sánchez en relación con el reto demográfico. Otro más y si se quiere, el más significativo junto con el de la promesa que asumió en torno a la financiación local”. Denuncia que, transcurridos 4 años desde la aprobación del Plan de Recuperación frente al Reto Demográfico con 130 medidas, y sobrepasada con mucho la fecha de su caducidad, “todo se ha quedado en una mera ilusión, en una coartada de puro marketing político; meros fuegos de artificio para el graderío”.  

Comentarios

ARTÍCULO DEL DÍA