El pleno ordinario de la Diputación provincial de Soria celebrado este viernes ha aprobado por unanimidad de todos los grupos la propuesta de obras recogidas en el Plan Diputación 2025-2026 que suman un total de 18.156.705 euros. En el Alto Jalón soriano estos planes movilizarán en la bianualidad 2025-2026 un total de 723.273,88 euros, de los que 247.500 euros corresponden a 2026. Los Ayuntamientos de los 16 municipios sorianos altojaloneros aportarán 228.482 euros y la Diputación los 494.791 restantes.
La principal novedad es que la partida de fondos propios aportados por la institución provincial para esta anualidad ha aumentado hasta los 5,5 millones de euros, medio millón más que la cuantía que se recogía anualmente en los presupuestos para este Plan al que concurren todos los municipios de la provincia para llevar a cabo las obras que consideran necesarias y que cuentan con la cofinanciación de la Diputación provincial.
Las obras más demandadas siguen siendo las que tienen que ver con el ciclo hidráulico que se financian al 77% por parte de la Diputación, siendo 109 las obras aprobadas para abastecimiento de agua, 8 para alcantarillado y una para tratamiento de residuos líquidos. Las siguientes obras por volumen son las pavimentaciones que se financian al 60% por Diputación y el 40% corresponde a los ayuntamientos que se han solicitado un total de 63. Le siguen las obras no clasificadas, que son fundamentalmente caminos, de las que se han solicitado un total de 25.
Las obras incluidas en otras dependencias de la administración que hay 19 peticiones que se financian al 50%.
La rehabilitación de edificios municipales destinadas a alquiler, que se incluyen en este epígrafe que se han solicitado ocho y se financian al 60% por la Diputación y el 40% por parte de los ayuntamientos. Financiados al 50% se han solicitado 12 obras para centros sociales, 11 para instalaciones deportivas, 10 para casas consistoriales, 3 para edificios de usos múltiples, y uno para instalaciones culturales. Por último, con una financiación de la Diputación del 60%, se han solicitado 8 obras en cementerios y 5 obras de mejora de alumbrado público.
Los municipios del Alto Jalón Soriano afrontan los próximos dos años con importantes inversiones en infraestructuras y servicios gracias al presupuesto asignado en los Planes Provinciales de Soria 2025-2026. En total, las localidades de esta comarca recibirán 723.273,38 euros para acometer proyectos de pavimentación, redes de abastecimiento, saneamiento, rehabilitación y mejora de instalaciones municipales. La Diputación de Soria financiará cerca del 70% del coste total de las obras, aportando 494.791,37 euros, mientras que los ayuntamientos asumirán el resto con 228.482,01 euros de fondos propios.
El municipio de Arcos de Jalón será uno de los grandes beneficiados de este plan, con una inversión total que supera los 195.000 euros en varios proyectos clave. Entre las actuaciones previstas destacan:
El consistorio aportará 56.982,01 euros para estas mejoras, mientras que la Diputación Provincial financiará los 138.141,37 euros restantes.
Buena parte de las inversiones se centrarán en mejorar las infraestructuras urbanas de abastecimiento, saneamiento y pavimentación, con proyectos en varios municipios:
Algunas de las actuaciones más importantes están planteadas como proyectos plurinuales, lo que permitirá su financiación en varias fases hasta 2026:
El plan también incluye otros proyectos orientados a mejorar la calidad de vida y el entorno urbano en los municipios. En Carabantes, se acometerá la pavimentación de las calles Camino de los Tinos, Campanas, Quiñonería, Lavadero y Bodegas, con una inversión total de 20.000 euros.
En Serón de Nágima, la sustitución de redes de distribución entra en las fases VII y VIII con una partida total de 40.000 euros repartida entre 2025 y 2026.
El compromiso con la sostenibilidad y la mejora de infraestructuras también está presente en las inversiones previstas en Medinaceli, donde la modernización del ciclo hidráulico permitirá optimizar el consumo de agua y mejorar la eficiencia de las instalaciones municipales.
JALON
NOTICIAS.ES
Comentarios