ÚLTIMAS TRES SEMANAS PARA APUNTARSE A LA COMUNIDAD ENERGÉTICA DE ARCOS DE JALÓN

|

Arcos


Arcos de Jalón ha dado un paso decisivo hacia la transición energética con la creación de su primera comunidad energética local, una iniciativa pionera en la comarca que busca reducir el coste de la factura eléctrica de los vecinos y fomentar el autoconsumo sostenible. Hasta el próximo 4 de abril, la empresa Ríos Renovables recogerá pre inscripciones en el Ayuntamiento de Arcos de Jalón acompañadas de facturas de la luz de cada interesado para que se le realice un estudio de su consumo sin compromiso.


El proyecto está siendo impulsado por el Ayuntamiento de Arcos de Jalón y desarrollado por la empresa Ríos Renovables, en colaboración con Cel Management. Su propuesta consiste en la instalación de placas solares en cubiertas municipales cedidas por el consistorio, aprovechando espacios infrautilizados para generar energía limpia y sostenible. Según los plazos previstos, las instalaciones de las placas solares comenzarían en primavera y se espera que los vecinos puedan beneficiarse de la energía generada a partir de octubre de 2025.


El pasado 6 de febrero, el Espacio Cultural de Arcos de Jalón acogió una reunión informativa en la que se explicó el proyecto a todos los interesados. La respuesta de los vecinos fue muy positiva, con una gran asistencia que demostró el interés por formar parte de esta iniciativa que, además de suponer un ahorro en la factura de la luz, permitirá aprovechar mejor los recursos municipales en beneficio de toda la comunidad.


Según explicó Iñaki Sánchez, director de desarrollo de negocio de Ríos Renovables, el objetivo es que los vecinos puedan reducir entre un 30% y un 40% su factura de la luz sin necesidad de realizar ninguna inversión inicial ni modificar las instalaciones eléctricas de sus viviendas. “La energía producida tendrá un coste menor que el precio de mercado, lo que se traducirá en un ahorro significativo para los participantes”, explicó Sánchez.


La comunidad energética funcionará como una cooperativa, en la que los vecinos que deseen sumarse deberán hacer una aportación simbólica de 2 euros para formar parte del proyecto. A cambio, recibirán energía generada localmente a un precio más bajo y estable.


Un modelo energético local y sostenible

Uno de los aspectos más destacados del proyecto es su enfoque 100% local. La energía generada se distribuirá exclusivamente entre los vecinos situados en un radio de 2 kilómetros de las instalaciones, garantizando que los beneficios de la producción energética reviertan directamente en la comunidad.


"A diferencia de los grandes parques solares, aquí no hablamos de ocupar terrenos ni de vender energía a otras zonas, sino de crear un modelo de autoconsumo justo y sostenible para los vecinos de Arcos de Jalón", enfatizó Sánchez. Además, el Ayuntamiento podrá sumarse como consumidor, reduciendo los costes energéticos de los servicios municipales, como el alumbrado público o edificios de uso comunitario.


Un llamamiento a la participación

Desde el Ayuntamiento de Arcos de Jalón y las empresas promotoras han animado a todos los vecinos a sumarse al proyecto, asegurando que se trata de una oportunidad única para apostar por la sostenibilidad y la independencia energética. "Queremos que esta iniciativa sea un ejemplo de cómo el medio rural puede liderar la transición energética, promoviendo un modelo más justo, sostenible y accesible para todos", concluyó Sánchez.

Comentarios

ARTÍCULO DEL DÍA