ARCOS DE JALÓN, SANTA MARÍA DE HUERTA Y MEDINACELI ENTRE LOS ÚLTIMOS MUNICIPIOS DE ESPAÑA EN RECUPERAR EL SUMINISTRO ELÉCTRICO

|

MEDINACELI A OSCURA


El Alto Jalón ha recuperado esta madrugada prácticamente en su totalidad el suministro eléctrico tras el gran apagón que afectó a toda la Península desde pasado el mediodía de ayer lunes. A esta hora, sobre las 7.42 horas, el servicio se ha restituido en toda la comarca, terminando en los municipios de Arcos de Jalón, Santa María de Huerta y Medinaceli, que han estado toda la noche sin luz al depender de la subestación de Molina de Aragón, una de las últimas que permanecían todavía inoperativas en España.


Según datos de Red Eléctrica Española, a las 6:00 horas de esta madrugada ya se había restablecido el 99% de la demanda energética en las comunidades autónomas peninsulares afectadas. Sin embargo, aproximadamente un 1% de la población —entre los que se encuentran los habitantes de Arcos de Jalón y Medinaceli— seguía aún sin servicio eléctrico al amanecer de este martes. Tanto en Arcos como en Medinaceli no se han reportado mayores incidencias y las Residencias de Mayores, uno de los puntos que más preocupación causaban, han contado con electricidad gracias a grupos electrógenos de los Ayuntamientos, que han estado coordinados con la Diputación de Soria también.


El apagón, considerado uno de los mayores de los últimos años, provocó la desaparición súbita de 15 gigavatios de la red en apenas cinco segundos, lo que representaba cerca del 60% de la energía que se estaba consumiendo en ese momento, según ha detallado Red Eléctrica. El origen de esta anomalía aún se desconoce y continúa bajo investigación. Así lo confirmó anoche el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en una comparecencia pública pasadas las 22:30 horas, donde apeló a la calma mientras se esclarecen las causas del incidente, momento en el que salvo en Arcos de Jalón y Medinaceli, en el resto del Alto Jalón ya había vuelto la luz.


La incidencia ha tenido efectos significativos en el transporte, especialmente ferroviario y aéreo. En Alhama de Aragón, pasadas las 23:00 horas, llegaron varios autobuses enviados por el CECOP para trasladar a alrededor de 400 pasajeros del tren de Alta Velocidad de Ouigo que había quedado detenido durante horas. Aunque muchos de los viajeros ya habían abandonado previamente la localidad, cerca de 250 personas seguían en Alhama a última hora de la noche.


La llegada de los autobuses provocó momentos de cierta tensión entre autoridades locales, Guardia Civil y los propios pasajeros, ya que una parte de ellos estaba dispersa en balnearios, hoteles y casas particulares y no todos fueron informados a tiempo. Finalmente, los viajeros que pudieron ser localizados fueron trasladados a Zaragoza, donde continuarán viaje hacia sus destinos, principalmente Madrid. Para aquellos que aún permanecen en Alhama, se ha dispuesto un nuevo operativo de autobuses para las 9:00 horas de hoy martes.


Mientras tanto, en el Alto Jalón, localidades como Ateca, Ariza, Alhama de Aragón, Monteagudo de las Vicarías y buena parte de la comarca recuperaron ya anoche el suministro de forma progresiva, permitiendo retomar cierta normalidad, aunque con servicios sanitarios, escolares y administrativos todavía afectados en algunos casos. Hoy habrá colegio, eso sí, aunque sea para facilitar la conciliación familiar y agilizar la vuelta a la normalidad. También funcionan todos los servicios y conectividades, y ante la ausencia de transporte público y el déficit habitual en muchos servicios, en nuestro mundo rural no habrá hoy restricciones y vuelve la normalidad. Y el 'servicio' que mejor sigue funcionando, es el de la solidaridad vecinal.


España se enfrenta este martes a una situación de emergencia nacional en ocho comunidades autónomas, mientras se trabaja para resolver las últimas incidencias y completar la reposición del servicio en su totalidad. Desde El Alto Jalón continuamos atentos a cualquier novedad sobre el restablecimiento completo del suministro y la investigación de las causas de este histórico apagón.

Comentarios

ARTÍCULO DEL DÍA