EL UTRILLANO 'GUTI MY FRIEND' Y SU GRAN CONCIERTO SOLIDARIO: ROCK PARA FRENAR EL PARKINSON

|

976 840 472 646 082 230 (21)


El próximo 11 de abril, día mundial del Parkinson, se celebrará en Barcelona un concierto benéfico único, impulsado por un altojalonero de Utrilla que ha dedicado su vida al mundo del rock and roll y que, tras ser diagnosticado con la enfermedad de Parkinson, ha decidido convertir su lucha en un movimiento solidario. Así nació la Asociación Púas contra el Parkinson – Picks Against Parkinson’s, cuyo objetivo es unir música y solidaridad para apoyar la investigación científica.


Durante más de dos décadas, Guti trabajó como runner en la industria de la música en vivo, formando parte del engranaje que hace posible que las grandes bandas den lo mejor de sí sobre el escenario. Un runner es una pieza clave en la logística de los conciertos, encargado de trasladar a los músicos, gestionar necesidades de último minuto y asegurar que todo fluya tras bambalinas. Gracias a esta labor, Guti tuvo la oportunidad de trabajar con legendarias bandas como Metallica o Guns N’ Roses, entreo otras muchas,  viviendo el rock and roll desde dentro.


Escucha aquí la entrevista completa con Guti. Continúa leyendo debajo del audio



El Concierto de la Esperanza

La idea del concierto solidario nació en la consulta de su neurólogo, el Dr. Hernández Vara, quien le propuso utilizar su experiencia en el mundo de la música para organizar un evento benéfico en favor de la Vall d’Hebron Iniciativa per el Parkinson (VHIP). Esta entidad trabaja en el desarrollo de marcadores bioquímicos para la detección precoz de la enfermedad.


WhatsApp Image 2025 03 20 at 17.15.03

"Me pareció una idea fantástica. ¿Cómo no iba a decir que sí?", ha comentado Guti. "La música ha sido mi vida, y ahora quiero que sea una herramienta para ayudar a otros".


Sin dudarlo, se puso manos a la obra. Smoking Stones, la banda tributo a los Rolling Stones, será la encargada de poner la banda sonora a esta noche tan especial en la Sala Wolf de Barcelona. Su guitarrista, Alberto Collazo “Brutus”, amigo y compañero runner de Guti durante más de 20 años, no dudó ni un segundo en sumarse a la causa. "Desde el minuto cero me dijeron que contara con ellos. No tengo palabras para agradecerles su implicación", afirma emocionado.



La Música Como Terapia

"Para quienes padecemos Parkinson, la música no solo es un placer, sino una terapia poderosa". La dopamina, neurotransmisor cuya falta provoca los síntomas de la enfermedad, se potencia con emociones positivas y actividades placenteras. La musicoterapia ayuda a mejorar la coordinación motora, la rigidez muscular y, sobre todo, el estado de ánimo de los pacientes.


"Cuando escuchamos la música que nos gusta, sentimos algo especial, un escalofrío, la piel de gallina... Eso es la dopamina trabajando. Y yo quiero que esa noche todos los que vengan lo sientan", ha explicado Guti.


Por eso, este concierto es mucho más que un evento: es una celebración de la vida y un impulso a la investigación científica.


Si no puedes asistir pero quieres contribuir, también puedes hacerlo a través de la entrada Fila Cero, una manera de apoyar esta noble causa desde cualquier parte del mundo. Puedes comprar tu entrada solidaria Pinchando Aquí.


Para Guti, este concierto es más que una simple iniciativa solidaria. Es un reencuentro con su gente, con sus amigos de toda la vida, de Utrilla, de Barcelona, de la música y de la vida. "Sé que vendrán muchos de mis amigos de siempre. La gente está haciendo un esfuerzo enorme por estar ese día conmigo, y eso me emociona muchísimo", ha dicho con gratitud.


Es una manera de agradecer el apoyo recibido y demostrar que, como decía aquel programa de televisión de su infancia: “Tú solo no puedes, con amigos sí”.


Ven a vivir una noche inolvidable. Juntos, al ritmo del rock, podemos hacer la diferencia.


Concierto benu00e9fico parkinson


Comentarios

ARTÍCULO DEL DÍA