LA DPZ CONVOCA SUS AYUDAS PARA ACTIVIDADES DE PROMOCIÓN Y DIFUSIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL

|

Old photos 1941272 1920


La Diputación de Zaragoza ha convocado las ayudas para actividades de promoción y difusión del patrimonio cultural de la provincia, dotadas con 150.000 euros. Están publicadas ya en el Boletín Oficial de la Provincia y pueden solicitarse hasta el 16 de abril. Estas ayudas van dirigidas a asociaciones y entidades sin ánimo de lucro que realicen actividades de proyección y difusión cultural del patrimonio histórico, cultural y artístico de la provincia.


La Diputación de Zaragoza busca favorecer y estimular la participación ciudadana en la defensa y promoción de su patrimonio cultural y conseguir que el medio rural de la provincia comprenda, valore y difunda su patrimonio, haciendo posible que el desarrollo cultural revierta en un desarrollo local  económico.


La diputada delegada de Cultura de la DPZ, Charo Lázaro, destaca que estas ayudas “estimulan la difusión del patrimonio de la provincia así como promueven la conciencia de defensa y promoción del mismo”.


Como ejemplo de las actuaciones subvencionables, las propias bases de la convocatoria citan las categorías de yacimientos arqueológicos, edificios y conjuntos histórico artísticos, patrimonio preindustrial e industrial, archivos fotográficos, castillos y recintos fortificados, indumentaria tradicional, ajuares domésticos, objetos etnológicos, bienes muebles y patrimonio inmaterial.

El presupuesto de las actividades que aspiren a recibir un ayuda deberá oscilar entre los 3.000 y los 6.000 euros y se subvencionará como máximo un 80% de ese importe.


El pasado año se beneficiaron 66 asociaciones culturales de la provincia con estas ayudas.


Requisitos

Podrán ser beneficiarias de estas dos convocatorias de ayudas las asociaciones y entidades sin ánimo de lucro con personalidad jurídica propia, inscritas en el correspondiente registro público, cuya sede social se encuentre en algún municipio zaragozano, excluida la capital, y que cuenten con el correspondiente certificado de representante de persona jurídica emitido por la Fábrica Nacional de la Moneda y Timbre.


Las asociaciones beneficiarias deberán llevar a cabo su proyecto desde el día 19 de octubre de 2024 hasta el 10 de octubre de 2025 (ambos inclusive). El plazo para justificar finalizará el 10 de octubre de 2025.


Más información



Comentarios

ARTÍCULO DEL DÍA