Fotografía: Protección Civil
Los servicios de emergencia tuvieron este viernes una jornada especialmente activa entre las localidades de Cetina y Carenas, al tener que intervenir en dos conatos de incendio forestal, aparentemente provocados por quemas agrícolas descontroladas y posteriormente abandonadas. Las alertas fueron gestionadas a través del 112 Aragón, que movilizó a efectivos de Bomberos de la Diputación de Zaragoza (DPZ), Guardia Civil y Protección Civil de la Comarca Comunidad de Calatayud, que acudieron con rapidez a sofocar las llamas y evitar que se propagaran.
Ambos incidentes, que se produjeron en distintos puntos del entorno rural, evidencian el riesgo que suponen las quemas incontroladas, especialmente en esta época del año, donde la vegetación seca y el viento pueden convertirse en un cóctel peligroso.
Además, desde Protección Civil de la Comarca Comunidad de Calatayud también informaron de otra actuación durante la jornada: el rescate de un conductor atrapado por el barro en un camino rural. El vehículo había quedado inmovilizado, y fue necesaria la intervención de los equipos de emergencia para auxiliar al ocupante y recuperar el vehículo.
Fotografía: Protección Civil <br>
Las autoridades hacen un llamamiento a la responsabilidad, recordando que las quemas agrícolas deben realizarse de forma controlada, autorizada y siempre bajo supervisión. El periodo de quemas agrícolas finaliza el próximo lunes, 31 de marzo de 2025. Durante este tiempo, se permite con carácter general el uso del fuego en quemas agrícolas y forestales sin continuidad espacial sujetas a comunicación previa (mediante el modelo de comunicación del Anexo I de la Orden regulatoria), siempre que se den las condiciones meteorológicas adecuadas y se atienda a las medidas precautorias establecidas por la normativa.
Así, únicamente se pueden realizar las quemas en los días en los que el riesgo de incendios forestales lo permita, que son aquellos en los que el Índice de Riesgo por Uso del Fuego (IRUF, también conocido como Índice de autorización de quemas), se encuentra en color verde para la zona donde se va a realizar el fuego. Su cálculo se basa en las condiciones meteorológicas y en la disponibilidad de combustible. Además, sólo se pueden realizar quemas en días con viento en calma.
Las quemas agrícolas y forestales son de gran importancia para la actividad económica rural y tienen efectos preventivos del peligro por incendios forestales al eliminar combustible vegetal, siempre que se ejecuten con diligencia.
La normativa de prevención de incendios forestales regula la realización de quemas en el monte y en terrenos destinados a cualquier uso que estén incluidos en la franja de 400 metros alrededor de monte (salvo el caso de terrenos de los núcleos de población y de instalaciones industriales o de otra índole que queden aislados por una línea de edificación que garantice la imposibilidad de propagación del fuego a áreas adyacentes). Establece que el uso del fuego dentro de ese ámbito territorial requiere de autorización o de comunicación previa, en función del tipo de restos vegetales a quemar, su continuidad y la época de ejecución de las quemas.
JALON
NOTICIAS.ES
Comentarios