Este martes 1 de abril ha comenzado oficialmente el servicio de transporte alternativo por carretera de Renfe en el Alto Jalón, una solución provisional al corte ferroviario causado por las obras de la autopista ferroviaria de mercancías entre Algeciras y Zaragoza. A lo largo de ocho meses y medio —hasta el 15 de diciembre— los trenes de Media Distancia entre Madrid y Zaragoza quedarán interrumpidos entre Guadalajara y Plasencia de Jalón, y serán sustituidos por 7.300 trayectos de autobús.
En Buenos Días Alto Jalón, Rafael Lázaro, jefe de Media Distancia Aragón y Cercanías Zaragoza de Renfe, ha explicado esta mañana cómo ha arrancado el operativo, de momento sin incidencias y con los autobuses cumpliendo el horario previsto. Según ha detallado, “llegamos a este corte con la experiencia de otros anteriores. Lo que pretendemos es dar servicio y conectar todas nuestras localidades, tal como tenemos encomendado”.
Los trayectos previstos mantienen el itinerario original del tren, aunque con ligeras modificaciones horarias. Así, por ejemplo, el autobús de primera hora entre Arcos de Jalón y Zaragoza sale a las 6:00 horas en días laborables, 50 minutos antes que el tren, para garantizar la llegada en el horario habitual. Hacia Madrid, los autobuses partirán también antes desde sus respectivas cabeceras. En algunos tramos será necesario hacer trasbordo, como de Arcos a Jadraque o de Ariza a Morata, aunque los trayectos principales se realizarán en un único vehículo.
Lázaro ha reconocido que “el autobús va a suponer más duración del trayecto y más incomodidades que el tren”, especialmente por las curvas, desvíos y accesos a los pequeños municipios. “El autobús tiene que hacer giros de 90 grados para entrar a cada pueblo. Eso no pasa con el tren”, ha indicado. Aun así, Renfe ha tratado de minimizar los tiempos de viaje. “Hemos organizado una estructura con varios autobuses por trayecto, que cubren diferentes tramos y se coordinan para cubrir todos los municipios sin necesidad de que cada autobús pare en todos”, ha explicado. En algunos casos se han duplicado servicios, como el tren de media mañana y el de la tarde hacia Zaragoza, para garantizar plazas disponibles en momentos de alta demanda.
El diseño de este plan ha requerido meses de trabajo. “Empezamos a planificar en noviembre, pero no pudimos anunciar nada hasta que Adif nos confirmó la fecha exacta del cierre. Mientras tanto, tuvimos que buscar las mejores rutas, coordinar con los alcaldes y adaptar los turnos del personal para que todo fuera asumible”, ha señalado. Además, se han establecido bases logísticas en Ricla, Calatayud y Sigüenza, y se ha obligado a la empresa adjudicataria a contar con al menos 13 autobuses y dos vehículos VTC en servicio diario.
Uno de los principales cambios para los usuarios será la compra anticipada del billete. Ya no será posible adquirirlo en el propio transporte, como ocurría antes con los revisores en el tren. “Todos los viajeros tienen que tener asiento. Son las normas que marca la ley para los autobuses. Por eso es imprescindible tener el billete comprado con antelación”, ha recalcado Lázaro. Para ello, se podrá utilizar la web y la app de Renfe, el teléfono 912 320 320, oficinas de Correos y las máquinas autoventa en estaciones como Ariza o Arcos de Jalón. “Tenemos una red de venta potente, con 60 días de antelación para reservar”, ha insistido.
A pesar de las molestias inevitables, desde Renfe se muestran optimistas. “Esperamos que el servicio sea incluso mejor cuando se terminen las obras. No se va a escatimar en recursos”, ha afirmado. En este sentido, confían en que la modernización de la infraestructura permita mejorar también las condiciones del transporte de pasajeros, no solo las de mercancías.
El plan se revisará de forma continua. “Vamos a ir viendo qué ajustes hacen falta y seguiremos en contacto con los alcaldes para atender sugerencias. Algunas paradas se han modificado a petición de los municipios y estamos abiertos a más cambios si se pueden implementar”, ha asegurado.
Sobre la posibilidad de alargar las obras más allá del 15 de diciembre, Lázaro se ha mostrado prudente: “Confiamos plenamente en la planificación que nos ha transmitido Adif, pero si hay cambios, los comunicaremos”.
En palabras del propio responsable de Renfe, “ciertas molestias sabemos que vamos a tener, pero en el día a día veréis cómo todo se va reconduciendo y nos vamos adecuando todos”. Una tarea compleja, pero esencial para mantener conectados los pueblos del Alto Jalón mientras duren las obras. Escucha aquí la entrevista completa.
JALON
NOTICIAS.ES
Comentarios