El festival Medinaceli Teatro, organizado por la Fundación DEARTE, abre una nueva etapa con el nombramiento de Íñigo Santacana como director artístico. En su primera intervención pública tras asumir el cargo, Santacana participó este miércoles en el programa Pasajeros al Tren de Alto Jalón Radio, donde compartió su visión para un festival “que no solo exhiba teatro, sino que hable de lo que nos pasa ahora y que haga sentir partícipes a los vecinos del pueblo”.
Santacana ya conoce el festival: en 2023 participó como actor con la obra Juicio al extranjero. Ahora, al frente del certamen, ha comenzado a diseñar una nueva línea artística basada en “el teatro contemporáneo, pero inspirado en los grandes clásicos universales”, con el objetivo de tender puentes entre la tradición y la creación más actual.
El nuevo director subrayó la singularidad del espacio donde se celebra el festival, el patio del Palacio Ducal de Medinaceli, que no es un teatro al uso. Por eso, la convocatoria —abierta hasta el 20 de abril— pone el foco en propuestas adaptadas a espacios no convencionales, obras de pequeño o mediano formato y también espectáculos de calle que permitan sacar el teatro más allá de los muros del Palacio.
“La idea no es convertir el patio en una sala, sino aprovechar su carácter único”, explicó Santacana, que también se ha marcado como prioridad romper las barreras entre la escena y el entorno rural. “Hay mucha gente que no se acerca al teatro porque siente que esos espacios no les representan. Por eso, primero tenemos que ir nosotros donde están ellos”, afirmó, apelando a la idea del gestor cultural Gerard Mortier sobre las "arquitecturas excluyentes".
Santacana quiere que el festival no solo sea una cita artística, sino un proyecto enraizado en el territorio: “Es fundamental que Medinaceli sienta que el festival es suyo. Que el arte nutra a la ciudadanía. Si no apela a su gente, nunca tendrá éxito, por muy buenas que sean las obras”.
Por eso, la programación de esta nueva edición —que se celebrará del 22 al 24 de agosto— incluirá propuestas para todos los públicos, desde creadores emergentes hasta espectáculos familiares, sin renunciar a traer “alguna obra de una compañía más reconocida a nivel nacional”, con el objetivo de proyectar Medinaceli más allá de la provincia de Soria.
“Este pueblo es uno de los más bellos de España y tiene un potencial enorme. Puede convertirse en un referente para la creación contemporánea en espacios rurales”, aseguró Santacana, que ya prepara su próxima visita para hablar con los vecinos y seguir construyendo el festival “desde la cercanía y la escucha”.
Los interesados en participar pueden enviar sus propuestas a través del correo medinaceliteatro@dearte.info hasta el 20 de abril.
Escucha aquí la entrevista completa
JALON
NOTICIAS.ES
Comentarios