La resolución definitiva del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico confirma hoy que el Ayuntamiento de Monteagudo de las Vicarías recibirá una ayuda de 96.947,46 euros para desarrollar su proyecto de turismo ornitológico, el más valorado de todos los presentados a la última convocatoria estatal de subvenciones para la transformación territorial y lucha contra la despoblación. El municipio soriano encabeza la lista nacional de propuestas seleccionadas con una puntuación de 98 sobre 100.
Este proyecto, centrado en la puesta en valor del embalse local como enclave para el turismo de naturaleza y la observación de aves, forma parte de los 5,4 millones de euros que recibirá Castilla y León, la comunidad autónoma más beneficiada de esta convocatoria según ha confirmado este viernes la vicepresidenta y ministra Sara Aagesen. En total, se destinarán 19,8 millones de euros a 322 proyectos innovadores promovidos por entidades locales de toda España.
El proyecto de Monteagudo, elaborado por la misma consultora que diseñó el Plan de Sostenibilidad Turística de Medinaceli, incluye actuaciones para mejorar el acceso y la señalización del embalse, talleres educativos y jornadas divulgativas sobre la riqueza ornitológica del entorno, además de acciones específicas de promoción como destino especializado para naturalistas y fotógrafos de aves. El embalse, clasificado como Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA), se convertirá así en un motor económico sostenible para el municipio.
El alcalde, Carlos González, ha defendido en varias ocasiones el papel estratégico del embalse en la economía local y su capacidad para atraer visitantes sin comprometer la biodiversidad. Desde su sección semanal “Un Hide en Monteagudo” en El Alto Jalón, González difunde la avifauna de la zona y promueve activamente el conocimiento del entorno.
Los fondos deberán ejecutarse antes del 31 de diciembre de 2026, incluyendo todas las acciones previstas en el proyecto. La confirmación oficial de la subvención refuerza la posición de Monteagudo de las Vicarías como modelo de innovación en entornos rurales protegidos y consolida su apuesta por un desarrollo económico basado en la sostenibilidad.
La vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, ha anunciado este viernes que Castilla y León es la comunidad autónoma más beneficiada en la convocatoria de ayudas para la financiación de proyectos innovadores promovidos por entidades locales para la transformación territorial, puesto que recibirá 5,4 millones de euros.
Por primera vez el Programa Plurirregional de España FEDER 2021-2027 (POPE) recoge un objetivo específico para promover un desarrollo social, económico y medioambiental integrado e inclusivo, la cultura y el patrimonio natural, el turismo sostenible y la seguridad, en las zonas no urbanas. Dotado con 29 millones, este programa financiará proyectos piloto o de carácter experimental en cuatro comunidades autónomas: Castilla y León, Castilla-La Mancha, Andalucía y Extremadura.
“A través de esta iniciativa, se apoyarán proyectos presentados por las diputaciones y vinculados a estrategias territoriales integradas, que luchen contra la despoblación y promuevan la cohesión territorial y el desarrollo local” ha explicado la vicepresidenta Aagesen, quien también ha destacado que, en León, el MITECO ha impulsado o financiado proyectos en más del 76% de los municipios de menos de 5.000 habitantes, gracias a los fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
JALON
NOTICIAS.ES
Comentarios