PROTECCIÓN CIVIL DE LA COMARCA COMUNIDAD DE CALATAYUD RESALTA LA SOLIDARIDAD Y EL ESFUERZO COLECTIVO DURANTE EL APAGÓN

|

Protecciu00f3n civil alhama apagu00f3n


La agrupación de Protección Civil de la Comarca Comunidad de Calatayud jugó un papel esencial en la gestión de la emergencia provocada por el gran apagón eléctrico del lunes. Así lo hemos constatado este lunes con su presidente, José Antonio Collado, en una entrevista concedida a Pasajeros al Tren de Alto Jalón Radio. Collado ha detallado cómo se activaron tras recibir los primeros avisos de falta de suministro, inicialmente pensando en una avería local hasta confirmar que el problema era generalizado en toda la región y finalmente a nivel nacional.


Protección Civil comenzó su labor ayudando a la Policía Local de Calatayud en el control del tráfico y prestando asistencia en incidencias como rescates en ascensores y pequeños problemas de inundaciones en garajes. La activación total se produjo tras la coordinación regional a través del Cecop y el 112, movilizando a todas las agrupaciones de Aragón.


Una de las actuaciones más destacadas se centró en Alhama de Aragón, donde un tren de alta velocidad quedó detenido con cientos de pasajeros a bordo. Collado ha explicado que, sobre las cuatro de la tarde, fueron alertados de la situación y enviaron dos vehículos con agua para asistir a los afectados, que llevaban horas varados. A su llegada, colaboraron en las labores de evacuación junto a la Guardia Civil y comprobaron de primera mano la ola de solidaridad vecinal, que movilizó vehículos particulares para trasladar a los pasajeros.


WhatsApp Image 2025 04 29 at 09.42.03 (1)


El presidente de Protección Civil ha subrayado que en toda la comarca la solidaridad fue "tremenda", algo que se vio reflejado en la rápida acogida que ofrecieron los vecinos de Alhama, quienes abrieron sus casas y balnearios para alojar a los viajeros. Posteriormente, y en coordinación con las autoridades, se organizaron autobuses para trasladar a los afectados hasta Zaragoza, a unos por la noche y a otros a la mañana siguiente, desde donde pudieron retomar sus desplazamientos en tren.


A pesar de las complicaciones, como la dispersión de pasajeros en diferentes alojamientos, Collado ha valorado positivamente la organización de la emergencia y ha resaltado la actitud ejemplar de los afectados, que se mantuvieron tranquilos en todo momento, incluso ante la incertidumbre y la escasa información inicial.


Viajeros alhama


Durante la entrevista, también ha destacado el importante papel de los voluntarios más jóvenes de Protección Civil, incluidos varios estudiantes del IES Zaurín de Ateca, que colaboraron activamente en las tareas de apoyo.


Respecto a las comunicaciones, Collado ha explicado que, gracias a la nueva red TETRA implantada por el Gobierno de Aragón, los equipos de Protección Civil mantuvieron operativas sus comunicaciones de emergencia de forma autónoma, incluso en el contexto del apagón masivo.


Finalmente, el presidente de la agrupación ha agradecido el esfuerzo de todos los voluntarios y ha recordado que su labor, completamente altruista, es esencial en situaciones de crisis. A veces, una mirada, una palabra tranquila, basta para que todo el mundo sepa que todo va a salir bien. Escucha aquí la entrevista completa.



Comentarios

ARTÍCULO DEL DÍA