La Asociación Cultural “¿Por qué no en Torrijo?” celebra esta semana sus diez años de actividad con una programación especial durante el puente del 1 de mayo. Fundada con la vocación de dinamizar la vida cultural, proteger el patrimonio —incluido el medioambiental— y estimular la creación colectiva, la entidad se ha consolidado como un referente del tejido asociativo en Torrijo de la Cañada y en la comarca del Alto Jalón.
En una entrevista emitida en Pasajeros al Tren de Alto Jalón Radio, el presidente de la asociación, Toño Royo, ha valorado el aniversario como “una oportunidad para parar un momento, mirar hacia atrás y ver todo lo que se ha hecho, que ha sido mucho, aunque no lo parezca porque lo hemos hecho entre muchas y desde la humildad”. Royo ha explicado que esta celebración se alargará durante todo el año: “Tiene que durar, tiene que durar todo el año”.
La asociación, ha subrayado Royo, nació para mantener vivo el pueblo desde la acción cultural, como forma de generar arraigo y comunidad: “Si nuestros hijos e hijas no sienten apego, no vivirán aquí, ni volverán. Y entonces dejaremos la España vaciada para ser ocupada por otras cosas y otras gentes”. Royo ha lamentado la falta de procesos participativos reales en general que redundan en el mismo problema: “El medio rural sigue siendo tratado como espacio para explotar recursos sin consultar a quien vive aquí. Pasa con las minas, pasa con las energías renovables. Se impone sin contar con los pueblos y lo mínimo debería ser preguntar: ¿esto nos beneficia?, ¿qué deja aquí?, ¿qué limita?”.
En ese sentido, ha explicado que la lucha contra proyectos que atentan contra el medio ambiente como el de la mina de Borobia, que amenaza el valle del Manubles, sigue siendo una de las causas centrales de su actividad: “Es una amenaza real que afecta a toda la ribera del Manubles y más allá. La Confederación Hidrográfica del Ebro la ha infravalorado y sólo los ayuntamientos siguen peleando. Nosotros nos quedamos fuera judicialmente porque no teníamos 12.000 euros para recurrir”.
Con todo, ha insistido en el valor y la importancia de seguir haciendo comunidad que proponga una resistencia: “Por eso seguimos trayendo cine, teatro, conciertos. Porque eso vertebra el territorio. No debemos tener áreas desérticas poblacionales”. El presidente ha continuado agradeciendo el apoyo vecinal: “Lo más importante es que la gente siga participando, opinando y haciendo. Que no falten ideas, ni ganas, ni pueblo. Eso es lo que da sentido a los diez años que celebramos y a los próximos diez”. Y ha concluido con un mensaje optimista: “No vamos contra nadie, queremos mantener vivo nuestro pueblo con cultura”.
Puedes escuchar aquí la entrevista completa a Toño Royo y seguir leyendo debajo del audio.
Diez años creando cultura en Torrijo de la Cañada: “¿Por qué no en Torrijo?” celebra su X aniversario con cine, arte y memoria colectiva
Para conmemorar la década de actividad, la asociación ha preparado dos propuestas muy distintas, pero con un objetivo común: reivindicar el territorio desde la creatividad, el compromiso social y el amor por el entorno.
Cine documental para abrir la programación
El miércoles 1 de mayo, a las 18:30 h en el Casino de Torrijo, se proyectará Llavors. Nos quisieron enterrar pero no sabían que éramos semillas, un documental de Alba Pascual Benlloch cedido por Ecozine. La proyección se enmarca dentro del Mes de las Luchas Campesinas y cuenta con la colaboración de AHSA (Aragón hacia la Soberanía Alimentaria) y del Ayuntamiento de Torrijo de la Cañada.
La cinta narra el impacto de los desarrollos urbanísticos en la huerta periurbana valenciana durante los años 90, a través de los testimonios de familias que perdieron sus tierras y hogares, pero también de quienes resistieron y transformaron el dolor en lucha.
La Tabalka: laboratorio itinerante de arte y medioambiente
El viernes 2 y sábado 3 de mayo, llegará a Torrijo “La Tabalka”, una caravana que se transforma en laboratorio fotográfico, cine móvil, emisora musical y espacio de juego. Durante esos días, La Tabalka invitará a vecinos y vecinas a descubrir nuevas formas de expresar y compartir su vínculo con el entorno, en especial con el río Manubles y el paisaje amenazado por el proyecto minero de Borobia. Una actividad que, como subrayan desde la organización, busca reforzar la identidad torrijana desde la creatividad intergeneracional, el reciclaje y el compromiso ambiental.
JALON
NOTICIAS.ES
Comentarios