El Centro de Artes Tradicionales de Medinaceli (CAT) acogerá a partir del próximo 22 de mayo un curso singular que unirá arqueología, cerámica y memoria colectiva: La memoria del barro. Bebidas de los dioses. Esta propuesta, coordinada por el ceramista y formador Juan Rivero, está organizada por el propio CAT y el Espacio de Formación y Aprendizaje Sierra Norte, y se desarrollará hasta el 18 de julio en formato de ocho sesiones de cuatro horas.
El curso arranca con una mirada al valle de Ambrona, donde se hallaron vestigios de las cervezas más antiguas de Europa en vasijas prehistóricas. Según explicó Rivero en el programa Pasajeros al Tren de Alto Jalón Radio, a partir de esas piezas se revisitarán técnicas básicas de modelado manual, decoración, fermentación y cocción cerámica. “Queremos partir de piezas clave del territorio y conectar tradición, historia y técnicas que aún hoy se usan en muchas culturas del mundo”, señaló.
El primer módulo del curso, centrado en las llamadas bebidas de los dioses, abordará desde los orígenes de la cerámica hasta los sistemas de cocción más tradicionales, incluyendo el urdido, la tinajería y métodos alternativos como el pit firing. Entre las piezas de referencia, Rivero destacó un vaso cerámico de Ambrona con restos de cerveza prehistórica y un biberón árabe hallado en la comarca y conservado en el Museo Numantino.
Durante la entrevista, el coordinador del curso subrayó que el objetivo no es solo enseñar a modelar barro, sino “entender lo que la cerámica ha significado en cada etapa de nuestra historia y lo que puede seguir aportando hoy, también como recurso turístico y cultural”. De hecho, el curso forma parte de una propuesta más amplia dividida en varios módulos que continuarán en septiembre, centrados en la cerámica celtíbera, romana y árabe, así como en la alfarería tradicional de Medinaceli y su entorno.
Como antesala del curso, el viernes 16 de mayo a las 18:00 horas tendrá lugar una presentación abierta en el Centro de Artes Tradicionales, con entrada libre hasta completar aforo. La sesión servirá para conocer más detalles de los contenidos, compartir inquietudes y disfrutar de vino de la tierra y una tapa. “No haremos cerveza de mijo, pero habrá buen vino y torrezno”, bromeó Rivero durante su intervención en Alto Jalón Radio.
La inscripción para el curso está abierta y adaptada a la disponibilidad horaria de las personas participantes. La propuesta está diseñada tanto para habitantes de la comarca como para personas interesadas en el turismo cultural y el aprendizaje de oficios tradicionales. La programación completa y los módulos posteriores pueden consultarse en www.catmedinaceli.es o a través de contacto directo con la organización.
“La memoria del barro” es más que una formación: es una forma de volver a mirar la tierra, descubrir lo que contiene y volver a crear con ella. Una apuesta por el conocimiento, la identidad y la revitalización cultural desde lo más esencial. Escucha aquí la entrevista completa.
JALON
NOTICIAS.ES
Comentarios