La Contradanza de Cetina es una de las protagonistas destacadas en la nueva campaña promocional de la Indicación Geográfica Protegida (IGP) Ternasco de Aragón, titulada “El sabor de Aragón”. El acto de presentación, celebrado el ayer en Zaragoza, reunió a representantes de diversas fiestas tradicionales aragonesas, simbolizando la unión entre gastronomía y cultura regional.
La campaña busca resaltar el papel del Ternasco de Aragón como elemento central en las celebraciones y tradiciones de la comunidad. Durante el evento, figuras emblemáticas de distintas festividades aragonesas, como la dona del Día de la Faldeta de Fraga, un contradancero de Cetina, los Amantes de Teruel y el Cipotegato de Tarazona, compartieron escenario, representando la diversidad cultural de Aragón.
El consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón, Javier Rincón, destacó que esta campaña "enaltece nuestra esencia como aragoneses" y "es un reconocimiento a todos los que, generación tras generación, han trabajado con pasión para ofrecernos un producto excepcional". También subrayó el compromiso del sector ovino con la sostenibilidad y la calidad, a pesar de las dificultades que enfrenta.
La inclusión de la Contradanza de Cetina en esta campaña pone en valor una tradición que se celebra cada 19 de mayo en la localidad zaragozana. Este baile, reconocido como Bien de Interés Cultural Inmaterial desde 2012, combina música, danza y simbolismo, representando escenas tanto profanas como religiosas. Los danzantes, ataviados con trajes distintivos y máscaras, realizan figuras conocidas como "mudanzas", culminando con la simbólica muerte y resurrección del diablo.
La campaña “El sabor de Aragón” se difundirá a través de diversos medios, incluyendo televisión, redes sociales y publicidad en puntos de venta, durante todo el mes de mayo. Con esta iniciativa, la IGP Ternasco de Aragón busca reforzar la conexión entre la gastronomía y las tradiciones culturales de la región, promoviendo el consumo de un producto que es símbolo de identidad aragonesa.
JALON
NOTICIAS.ES
Comentarios