'LATABALKA', CENTRO CULTURAL SOBRE RUEDAS: "TORRIJO NOS HA ABRAZADO. ES UN PUEBLO LLENO DE VIDA Y LUCHA"

|

Latabalka


El pasado fin de semana, el Alto Jalón fue testigo del paso de LaTabalka, un proyecto itinerante que ha convertido una vieja caravana en un laboratorio fotográfico, un escáner de la memoria colectiva y un foco de creatividad rural. Sus impulsores, Nahikari Mora e Ionander Somovilla, pasaron por Torrijo de la Cañada invitados por la asociación cultural "¿Por qué no en Torrijo?" dentro de la celebración de su décimo aniversario.


La historia de LaTabalka nace de la unión entre la pasión por la fotografía analógica, el reciclaje y el deseo de descentralizar la cultura. “LaTabalka es una caravana agujereada y convertida en cámara oscura, pero también en laboratorio, sala de talleres, cine e incluso escenario. Es un pequeño centro cultural sobre ruedas”, ha explicado Nahikari, fotógrafa de formación y vocación, en una entrevista con Alto Jalón Radio.


WhatsApp Image 2025 05 05 at 17.54.35


El nombre del proyecto no es casual. Según Ionander, el juego de palabras mezcla “lata” —por su pequeño formato y carácter reciclado— con Valca, una antigua empresa vasca de material fotosensible. “Es un homenaje a la fotografía química y a las historias contenidas en cada imagen olvidada”, ha añadido.


La filosofía de LaTabalka se apoya en tres pilares: creatividad, sostenibilidad y recuperación. Mora lo resume así: “Nos gusta el medio ambiente, los objetos antiguos, las cosas con historia... Queremos demostrar que se puede crear desde lo que otros desechan. Que se puede hacer cultura de calidad en lo rural con pocos medios, pero con muchas ganas”.


WhatsApp Image 2025 05 05 at 17.54.35 (1)


Dentro de su amplio abanico de actividades y talleres, ofrecen actividades como escaneo y preservación de fotografías antiguas. Un proceso que no sólo busca rescatar imágenes, sino también las historias que las rodean. “Todos tenemos fotos guardadas en un cajón, pero no siempre nos damos cuenta de su valor. Esas imágenes son patrimonio, cuentan la historia de quienes fuimos y de cómo vivíamos. Y si no las cuidamos, se pierden”, ha afirmado Somovilla.


Entre anécdotas, compartieron que en una ocasión, durante una proyección de cine doméstico, una persona del público reconoció a un familiar en una película que no era suya. “Fue muy emocionante. Te das cuenta de que los recuerdos no tienen dueño y que el archivo visual de una comunidad es de todas”, ha contado Ionander.


LaTabalka es también una herramienta para provocar encuentros, conversaciones y memorias compartidas. “Cada vez que alguien nos trae una foto de su abuela, una imagen de la mili, o una película familiar, nos abre una puerta a un mundo personal que, a la vez, es colectivo”, ha asegurado Mora.


WhatsApp Image 2025 05 05 at 17.54.32


Aunque apenas llevan dos año en ruta, LaTabalka ha recorrido buena parte de Euskal Herria y ahora se aventura por tierras del Alto Jalón, donde se han sentido como en casa. “Torrijo nos ha abrazado. Nos trataron tan bien que estuvimos tentados de quedarnos a vivir", dicen entre risas. "Queremos dar las gracias a la Asociación ¿Por qué no en Torrijo? y a todo el pueblo. Es un lugar lleno de vida y de lucha”, han declarado con entusiasmo.


Para contactar con LaTabalka y llevarla a otros pueblos, basta con buscarlos en Instagram como @latabalka_rules o escribirles por correo electrónico. “No tenemos grandes redes ni una agenda saturada. Nos gusta hablar con la gente, ver qué quiere cada sitio, y construir algo conjunto. Todo empieza con una conversación”, han concluido.


Con iniciativas como esta, el medio rural demuestra que puede ser escenario de vanguardia, archivo de la memoria y espacio de creación. Como ellos mismos dicen: “Quien quiere encontrarnos, nos encuentra. Y nosotras encantadas de rular por ahí”.


Escucha aquí la entrevista completa




Comentarios