La Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) ha alertado este sábado 10 de mayo de incrementos moderados de caudal en los principales ríos pirenaicos y en otros afluentes de las provincias de Burgos, Álava, Soria, Guadalajara, La Rioja, Navarra y Aragón como consecuencia de las lluvias que se espera que se registren durante la jornada. El Gobierno de Aragón haya decidido activar en fase de alerta el Plan Especial de Protección Civil ante Fenómenos Meteorológicos Adversos (PROCIFEMAR) desde las 6:00 horas de este sábado 10 de mayo.
La medida responde a las previsiones de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), que ha emitido un aviso naranja por lluvias y tormentas para el centro de Huesca, el Pirineo oscense y las Cinco Villas, así como aviso amarillo para zonas cercanas como Albarracín, Jiloca, Gúdar y Maestrazgo, la Ibérica zaragozana (donde se encuentra el Alto Jalón zaragozano), la Ribera del Ebro y el sur de Huesca. Para mañana, domingo 11, se espera que la inestabilidad continúe, aunque con tormentas de menor intensidad.
En el plano hidrológico, la CHE ha informado de crecidas moderadas en los ríos Aragón, Gállego, Cinca y Ésera, motivo por el cual los embalses de Yesa, Mediano, El Grado y Barasona están realizando desembalses preventivos para anticiparse al aumento de los caudales. En los tramos altos, las avenidas previstas serán laminadas por los embalses, pero se prevén incrementos de caudal en los tramos medios y bajos del Gállego y el Arba, así como en sus afluentes, y en los ríos Cidacos y Elorz. También ha señalado la necesidad de prestar especial atención a los cauces menores y barrancos, donde los efectos pueden ser más inmediatos, sobre todo en las regiones de La Rioja, Navarra, Aragón y las provincias de Álava, Burgos, Soria y Guadalajara.
Aunque el domingo se prevé una reducción en la intensidad de las precipitaciones, se mantendrá la vigilancia activa, ya que las lluvias podrían seguir provocando crecidas moderadas, especialmente si se producen episodios de lluvias torrenciales que impacten en zonas de barrancos.
La CHE recomienda a la población seguir la evolución de los datos meteorológicos e hidrológicos a través de los canales oficiales: la Agencia Estatal de Meteorología (www.aemet.es), el SAIH Ebro (www.saihebro.com) y la propia web de la Confederación (www.chebro.es), y recuerda la importancia de atender siempre las indicaciones de los Servicios de Protección Civil.
JALON
NOTICIAS.ES
Comentarios