ARIZA SE LLENARÁ DE MEMORIA, COMUNIDAD Y TRADICIÓN CON SU V JORNADA HISTÓRICA

|

Jornadas históricas ariza


En un rincón lleno de historia, la Asociación Cultural e Histórica Villa de Ariza, más conocida como ACEHVA, se prepara para celebrar este sábado la quinta edición de sus ya emblemáticas Jornadas Históricas, un evento que ha ido consolidándose como una cita imprescindible para los vecinos del municipio y de toda la comarca del Alto Jalón.


María Ángeles Sierra, una voz más que comprometida con la vida cultural del pueblo, nos ha recibido en los micrófonos de Alto Jalón Radio con la energía contagiosa de quien cree en lo que hace. “Esto nació con la idea de recuperar la historia de Ariza, de poner en valor nuestras raíces multiculturales: cristianas, musulmanas y judías”, ha explicado Sierra. Y lo cierto es que, cinco ediciones después, el objetivo no solo se ha cumplido, sino que ha crecido.


WhatsApp Image 2025 07 24 at 10.10.29


Las jornadas se abren desde la mañana con un mercado artesanal que, como bien ha apuntado Sierra, “da espacio a los productores y artesanos de la zona para mostrar su trabajo”. Pero no se trata solo de puestos de venta: la implicación comunitaria va más allá. Uno de los momentos más esperados por las familias son los juegos tradicionales intergeneracionales, en los que abuelos, abuelas, padres, madres y nietos y nietas, redescubren juntas el placer de lo sencillo. “A veces los mayores disfrutan incluso más que los niños”, ha confesado entre risas.


Pero si hay un plato fuerte que define estas jornadas, es la ruta guiada por la calle Real, que este año arrancará desde el convento de San Francisco, antigua residencia y lugar de encuentro de comerciantes y artesanos. “Queremos mostrar oficios que ya no se ejercen, pero de los que aún conservamos herramientas, historias y memorias vivas”, ha comentado María Ángeles con emoción. La visita incluirá sorpresas patrimoniales, utensilios históricos y espacios que, aunque cotidianos, guardan secretos del pasado arizano.


Este impulso por rescatar lo que fuimos tiene también un marco más amplio. Ariza forma parte del Territorio Mudéjar, una red cultural que conecta a distintos municipios a través de su legado arquitectónico y cultural común. “Gracias a este proyecto, muchos visitantes han descubierto nuestra historia compartida, y lo más bonito es ver cómo vuelven, cómo recomiendan la experiencia”, ha señalado Sierra.


La jornada culminará con cuentos, títeres y música en la Plaza del Hortal, una barbacoa popular para más de 300 comensales y un concierto al aire libre a cargo de la banda de música del Alto Jalón, ejemplo del dinamismo cultural de la comarca.


Pero más allá de las actividades, lo que late bajo estas jornadas es una filosofía clara: revitalizar el pueblo desde el recuerdo, desde la identidad y desde el trabajo en común. “Somos una asociación sin ánimo de lucro, todo esto lo hacemos por Ariza, por su gente”, ha afirmado María Ángeles, que no duda en reconocer también el esfuerzo colectivo del resto de asociaciones y vecinos.


Y es que en Ariza, como bien dicen en la radio, el asociacionismo no es nuevo. Quizá herencia de su pasado mercantil, quizá puro carácter aragonés, lo cierto es que el trabajo conjunto es parte del ADN local. “Cada granito cuenta”, apuntan desde los micrófonos, y Sierra lo ratifica: “Hay competencia, sí", refiriéndose a la agenda de este fin de semana, "pero eso significa que hay vida en los pueblos, y eso es lo que queremos”.


Una jornada para el recuerdo, una celebración de lo que fuimos y de lo que queremos seguir siendo. Ariza se viste de historia, sí, pero también de presente y de futuro. Y eso, sin duda, es motivo de celebración.


Escucha aquí la entrevista completa




Comentarios