EL DERRUMBE DE UN PAÑO EN EL CONVENTO DE SAN FRANCISCO DE ARIZA VUELVE A ALERTAR SOBRE LA URGENCIA DE ACTUACIONES PARA CONSOLIDAR EL INMUEBLE

|

San francisco ariza


Esta semana se ha producido el derrumbe de parte de uno de los lienzos que aún permanecen en pie del histórico Convento de San Francisco de Ariza, un edificio en estado de ruina avanzada desde hace décadas. El desplome afecta a uno de los lienzos laterales de la iglesia, único espacio, junto con la portada principal, que se mantiene visible del conjunto conventual original fundado por la familia Palafox en el siglo XVII. El derrumbe pone de manifiesto la penosa situacción de este histórico imueble de la localidad.


El convento de San Francisco de Ariza, fundado en 1590, contó en su origen con las dependencias habituales de este tipo de complejos religiosos: viviendas para los frailes, claustro, corralón, huerta e iglesia, esta última construida pocos años después de la fundación. Durante siglos, fue habitado por una comunidad de unos 20 frailes franciscanos dedicados al cultivo de la huerta y a la elaboración de vino.


Durante la Primera Guerra Carlista, el convento sufrió importantes desperfectos al ser utilizado como cuartel. Posteriormente, con la aplicación de la Ley de Desamortización de Mendizábal (1835-1836), la comunidad franciscana se vio obligada a abandonar el edificio, que quedó en situación de abandono hasta su adquisición, incluida la iglesia, por la familia Palacios.


Ya en época contemporánea, durante algunos años, el antiguo convento sirvió como cuartel de la Guardia Civil y, en sus últimos tiempos, llegó a albergar a una veintena de familias. En la década de 1950, la iglesia recuperó de manera provisional su uso como espacio de culto mientras se realizaban obras en la parroquial de Santa María.


San francisco ariza 2


El conjunto destacó especialmente por su claustro, de gran valor arquitectónico, que fue desmontado y vendido en el siglo XX, siendo trasladado a Francia en 1985. Ese mismo año, el convento y el resto de las dependencias fueron derribados, y los terrenos del corral y la huerta pasaron a manos de otros propietarios, que construyeron el muro de ladrillo en el que se ha localizado el reciente desprendimiento. El convento franciscano de Ariza fue también capilla mortuoria de la familia Palafox y aún mantiene una presencia simbólica en el paisaje urbano, aunque su futuro sigue siendo incierto y condicionado a la acción privada, en un contexto de ruina progresiva que avanza sin freno.


Actualmente, y aunque se ha llevado a cabo alguna actuación previa a este derrumbe para derribar intencionadamente otras partes de muro que amenazaban con caerse, el edificio permanece en estado de semi-ruina y bajo titularidad privada. Se encuentra a la venta en el portal Idealista, donde se oferta como conjunto histórico con más de 170 años de propiedad. El precio de venta anunciado es de 59.000 euros, incluyendo dos fincas urbanas: una de 3.200 metros cuadrados que conserva la iglesia de 580 metros cuadrados y la superficie del antiguo convento, y otra parcela anexa de 4.900 metros cuadrados sin edificar. Además, se ofrece la posibilidad de incluir una tercera finca rústica de 5.900 metros cuadrados.


González romero chorizos



El inmueble se promociona como un espacio susceptible de rehabilitación para diversos usos, desde vivienda hasta hotel o sala de eventos, en una parcela con más de 6.000 metros cuadrados de suelo urbano y acceso por tres calles. La empresa vendedora, INCODOCA, ofrece asesoramiento para la rehabilitación, incluyendo búsqueda de arquitectos, arqueólogos, restauradores y otros profesionales especializados.


Mientras tanto, la iglesia y la portada monumental, con el escudo de la familia Palafox y su característica hornacina flanqueada por pilastras, siguen siendo los únicos vestigios visibles de un convento que fue durante siglos uno de los hitos patrimoniales de Ariza. El nuevo derrumbe pone sobre la mesa una vez más la situación de abandono de este emblemático edificio, cuya conservación preocupa a vecinos y colectivos patrimonialistas. Desde el consistorio van a poner en conocimiento de Patrimonio del Gobierno de Aragón la situación, aunque "ya hicieron una visita en su día porque desde el Ayuntamiento les alertamos de la situación de deterioro del inmueble", y notificarán a los propietarios para que actúen, "principalmente por seguridad", ha señalado el alcalde, José Carlos Tirado.

Comentarios