LA ASOCIACIÓN 'AMIGOS DE LA VILLA DE IBDES' CARGA CONTRA LA "APERTURA REITERADA" DEL RETABLO DE SAN MIGUEL ARCÁNGEL

|

Retablo Ibdes


La Asociación Cultural Amigos de la Villa de Ibdes ha hecho público un comunicado en el que expresa su preocupación por el riesgo que suponen para la conservación del retablo mayor de la Iglesia de San Miguel Arcángel "las continuas aperturas que se realizan durante las visitas guiadas organizadas en el templo". El colectivo cultural advierte que estas prácticas, aunque tienen como objetivo divulgar el patrimonio, podrían comprometer la integridad estructural del retablo a medio y largo plazo.


Según recoge el comunicado, el retablo, declarado Bien de Interés Cultural, fue restaurado en 2017 por el Arzobispado de Zaragoza y el Instituto del Patrimonio Cultural de España. En aquel diagnóstico técnico previo a la restauración "ya se detectaron importantes afecciones estructurales, entre ellas fracturas, grietas en el bastidor, deformaciones en el soporte textil y daños derivados del mal funcionamiento del sistema de anclaje y bisagras". Estos problemas, según subraya la asociación, se ven agravados por el uso reiterado del sistema de apertura, que genera tensiones sobre la estructura y sobre el eje de giro principal.


RETABLO IBDES


Desde Amigos de la Villa de Ibdes recuerdan que el retablo alberga la pintura del Juicio Final, una representación única en España por su similitud con la Capilla Sixtina, lo que ha convertido a estas visitas en un importante reclamo cultural. No obstante, insisten en que "la conservación debe prevalecer sobre la exhibición" y que es necesario buscar "fórmulas alternativas que permitan compatibilizar ambos objetivos".


La asociación propone en este sentido la implementación de un sistema de visualización digital que permita mostrar el Juicio Final sin necesidad de manipulación física, la limitación de las aperturas físicas únicamente a fechas señaladas o actividades puntuales bajo supervisión técnica especializada, y la sustitución de los elementos actuales de anclaje por materiales compatibles con la obra original.


El colectivo cultural incide en que la conservación del patrimonio es "una responsabilidad legal y ética" que obliga a todas las partes implicadas a adoptar medidas preventivas para garantizar la protección del retablo y evitar daños irreversibles. Asimismo, han hecho un llamamiento a las autoridades eclesiásticas, administraciones públicas y entidades culturales para trabajar de forma coordinada en la adopción de soluciones que permitan preservar este elemento patrimonial sin renunciar a su difusión.


En su comunicado, Amigos de la Villa de Ibdes recuerda que preservar el patrimonio es también preservar la identidad de la localidad y de toda la comarca, y que el compromiso con su conservación debe ser firme y sostenido en el tiempo.

Comentarios