LA DPZ REFUERZA SU COMPROMISO CON LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL CON UNA NUEVA CONVOCATORIA DE AYUDAS DE MÁS DE 1,5 MILLONES

|

976 840 472 646 082 230 (7)


La Diputación de Zaragoza ha convocado su programa anual de ayudas de cooperación al desarrollo, una iniciativa que reafirma el compromiso de la institución con la solidaridad global y la justicia social. Este año, la dotación económica se incrementa hasta los 1.510.000 euros, una cifra que podrá ampliarse en otros 500.000 euros, consolidando a la Diputación como la entidad aragonesa que más invierte en cooperación al desarrollo.


Las bases de la convocatoria ya se han publicado en el Boletín Oficial de la Provincia de Zaragoza (BOPZ) y las ONG interesadas pueden presentar sus solicitudes hasta el próximo 9 de junio.

"Desde la Diputación de Zaragoza mantenemos firme nuestro compromiso con un mundo más justo. Apostamos por proyectos que transforman vidas y que refuerzan los lazos de solidaridad entre territorios. Porque hoy más que nunca entendemos que los desafíos globales requieren respuestas globales, y desde lo local también se pueden construir soluciones ambiciosas", ha subrayado Nerea Marín, diputada delegada de Cooperación al Desarrollo y Solidaridad Internacional. “No se trata solo de financiar proyectos, sino de ejercer una responsabilidad ética que sitúe a nuestra provincia a la altura de los retos del siglo XXI”, ha añadido.


El pasado año, la cuantía inicial de estas ayudas fue de 1.325.000 euros. Con este nuevo impulso presupuestario, la DPZ sigue siendo la única institución pública aragonesa que supera el 0,7% de su presupuesto destinado a cooperación, tal y como recomienda la ONU.


Durante la presentación de la convocatoria, la jefa de Servicio del área de Bienestar Social de la Diputación de Zaragoza, Yolanda Morales, ha explicado que “se han priorizado líneas de trabajo alineadas con la planificación aragonesa, como la soberanía alimentaria en los países menos adelantados, la protección y defensa de los derechos humanos, actuaciones en los campamentos de refugiados saharauis, actuaciones en Palestina y/o con población palestina, así como proyectos de educación para el desarrollo y la ciudadanía global”.


Las organizaciones no gubernamentales de desarrollo (ONGDs) y entidades sin ánimo de lucro interesadas pueden presentar sus solicitudes hasta el 9 de junio. Los proyectos subvencionados deberán ejecutarse entre el 1 de enero de 2025 y el 31 de diciembre de 2026.


Tres tipos de proyectos financiables

La convocatoria distingue tres modalidades de actuación, todas ellas con incremento en la cuantía máxima subvencionable:


A) Proyectos para cubrir necesidades básicas, promover el desarrollo local sostenible o defender los derechos humanos: hasta 50.000 euros por proyecto.

B) Proyectos de Educación para el Desarrollo, Ciudadanía Global y Comercio Justo: hasta 18.000 euros para iniciativas generales; y hasta 25.000 o 35.000 euros para proyectos con prioridades específicas.

C) Proyectos de codesarrollo, liderados por asociaciones de inmigrantes radicadas en la provincia y destinados a sus países de origen: hasta 10.000 euros por proyecto.


Distribución del presupuesto

El 74% se destinará a proyectos centrados en necesidades básicas, desarrollo local y derechos humanos. El 20% irá a iniciativas de educación para el desarrollo y comercio justo y el 6% restante financiará acciones de codesarrollo.


Además de Marín, han participado en la presentación Yolanda Morales, jefa del Servicio de Bienestar Social y Desarrollo, y Luis García Arrazola, técnico del área, quien ha detallado los aspectos técnicos de la convocatoria.

Bases de la convocatoria

Comentarios