El director general de Despoblación del Gobierno de Aragón, Alberto Casañal, ha intervenido este viernes en el programa Buenos Días Alto Jalón para explicar las nuevas convocatorias de ayudas destinadas a mejorar los multiservicios rurales. Casañal, ha defendido este viernes en los micrófonos de Alto Jalón Radio la necesidad de "dotar de servicios fundamentales a los pueblos para mantenerlos vivos" y ha subrayado el papel clave que desempeñan los multiservicios rurales como herramienta de cohesión y lucha contra la despoblación.
Durante la entrevista, Casañal no solo ha subrayado la importancia de estos establecimientos en la lucha contra la despoblación, sino que también ha repasado los ejes principales de su estrategia contra la despoblación: servicios, conectividad, vivienda e infraestructuras. Todo ello señalando la necesidad de "remar todas las administraciones en la misma dirección" y focalizando en la financiación y en la búsqueda de una fiscalidad diferenciada para el medio rural como algunos de los principales retos para abordar la lucha contra la despoblación.
Casañal ha anunciado la publicación en el Boletín Oficial de Aragón de una convocatoria de 129.000 euros dirigida a ayuntamientos y entidades locales para reformar y equipar multiservicios rurales. Esta iniciativa se suma a otra convocatoria abierta el 7 de mayo, con un presupuesto de 150.000 euros, destinada a empresas o gestores de estos establecimientos para financiar gastos como consumo energético o mantenimiento.
Ambas convocatorias fueron presentadas ayer en el Multiservicio Rural de Bisimbre. El director de Despoblación ha destacado esta mañana que estos espacios "exceden las funciones del comercio tradicional" y se convierten en espacios de convivencia, apoyo vecinal y detección de la soledad no deseada realizando una función "muchas veces incluso más importante que la de un Centro de Salud". Además, recordó que en una convocatoria anterior de 400.000 euros se beneficiaron 57 municipios aragoneses.
Casañal ha señalado que la falta de vivienda es uno de los principales obstáculos para fijar población en el medio rural. En este sentido, ha incidido en la buena acogida del Plan 700 del Gobierno de Aragón, destinado a la rehabilitación de viviendas públicas en pueblos pequeños, con una previsión total de 52,5 millones en seis años. “En la primera fase hemos llegado a 12 pueblos de la comarca de Calatayud, donde se van a rehabilitar o construir 19 viviendas”, ha explicado, destacando que cada casa recuperada “es una victoria porcentual en términos de población”.
Respecto a la conectividad digital, Casañal ha lamentado la falta de cobertura digital y el déficit en infraestructuras de telecomunicaciones, y ha anunciado un convenio inminente con las tres diputaciones provinciales para desplegar fibra óptica y cobertura en el 100% del territorio. "Seguramente lo firmaremos el mes que viene para hacer llegar la fibra a todo el territorio", ha destacado.
Asimismo, el director de Despoblación ha explicado que se están implementando medidas como planes de carreteras y un nuevo mapa profesional de autobuses para facilitar los desplazamientos entre pequeños núcleos y cabeceras comarcales, “sin perder de vista que el objetivo es que la gente siga viviendo en sus pueblos, aunque se desplace para acceder a servicios”.
Casañal ha abogado esta mañana por reducir la burocracia que enfrentan los ayuntamientos pequeños para acceder a fondos europeos y ayudas autonómicas. "No puede ser que tengan que cumplir las mismas condiciones que el Ayuntamiento de Madrid", criticó, y añadió que se está trabajando con las diputaciones y la FEMP para simplificar trámites.
Además, ha destacado la importancia de la colaboración entre diferentes administraciones para impulsar iniciativas contra la despoblación. Al hilo de la controversia sobre la eliminación de la orografía y la despoblación del cálculo para la financiación autonómica estatal, ha pedido que se tengan en cuenta estos factores así como el acceso a servicios, más allá de la renta per cápita provincial o autonómica, a la hora de destinar financiación a los diferentes territorios. "Es necesario que todas las administraciones rememos en la misma dirección", ha solicitado. En este sentido, ha criticado el bajo porcentaje de inversión estatal en materia de despoblación y ha instado a buscar fórmulas de fiscalidad diferenciada para el mundo rural. Sobre esta posibilidad, ha señalado que "es uno de los retos pendientes", pero ha afirmado que se está estudiando la viabilidad de estas medidas.
Finalmente, ha anunciado la celebración en septiembre de un congreso internacional en Teruel que reunirá a representantes europeos para debatir el futuro de las zonas despobladas. Casañal ha insistido en que Europa debe comprender que la despoblación “no entiende de provincias, sino de realidades territoriales”.
JALON
NOTICIAS.ES
Comentarios