Las plataformas ciudadanas Soria ¡YA!, Teruel Existe, Cuenca Ahora y La Otra Guadalajara han exigido este viernes en el Congreso de los Diputados la retirada inmediata del nuevo Mapa Concesional del Transporte por Carretera impulsado por el Gobierno de España, al considerar que supone un nuevo retroceso en el acceso al transporte público para las zonas rurales. “No es una mejora, es un recorte”, han denunciado.
Durante una comparecencia conjunta en Madrid, representantes de los cuatro movimientos han alertado de que el nuevo diseño estatal suprime líneas esenciales, reduce paradas y deja sin cobertura a centenares de pueblos ya castigados por la despoblación. En el caso de la provincia de Soria, por ejemplo, se eliminan 33 paradas, entre ellas la de Arcos de Jalón, y solo se mantienen siete. Una de las líneas suprimidas es la que conecta Soria con Calahorra, clave para la comarca de Tierras Altas y sin alternativa prevista.
Ángel Ceña, portavoz de Soria ¡YA!, ha denunciado que este plan da continuidad a un proceso de desmantelamiento de infraestructuras que comenzó hace décadas con el cierre de líneas ferroviarias como la Soria-Castejón o la Valladolid-Ariza. “Nos quitaron el tren, nos bajaron de la alta velocidad y ahora también quieren quitarnos el autobús”, ha lamentado. Según ha explicado, la supresión de estas paradas obliga a los vecinos del medio rural a depender exclusivamente del coche, limitando su acceso a servicios básicos.
Por su parte, Tomás Guitarte (Teruel Existe) ha advertido del “efecto túnel” que genera este modelo, al conectar solo las grandes capitales y dejar fuera al resto del territorio, en una lógica que, a su juicio, repite los errores de la alta velocidad ferroviaria. También ha señalado la falta de avances legislativos en movilidad sostenible, cuyo proyecto lleva bloqueado en el Congreso desde 2022.
Los colectivos acusan al Ministerio de Transportes de diseñar una red de autobuses “ajustada a criterios urbanos” que ignora las condiciones del mundo rural. “En Soria, o tienes coche o no tienes derechos”, ha afirmado Ceña. Denuncian además que las concesionarias ya están incumpliendo frecuencias sin que haya control por parte del Gobierno.
Soria ¡YA! recuerda que lleva denunciando este proceso desde 2022 y que, pese a las iniciativas presentadas en las Cortes de Castilla y León y la recogida de firmas, el Gobierno central sigue adelante con la reconfiguración de las rutas. Reclaman un nuevo modelo de transporte que tenga en cuenta las necesidades reales del medio rural, con frecuencias suficientes, cobertura amplia y condiciones dignas.
“El problema no es la distancia, es el abandono”, han coincidido en señalar. Para los colectivos, el nuevo mapa no garantiza la igualdad de oportunidades entre territorios y contradice los discursos institucionales contra la despoblación. Por ello, han asegurado que no cesarán en su oposición hasta que se retire la propuesta actual y se inicie un nuevo diseño participativo que proteja el derecho a la movilidad en la España vaciada.
JALON
NOTICIAS.ES
Comentarios