EL PARQUE EÓLICO CABEZUELAS RECIBE LA DECLARACIÓN DE UTILIDAD PÚBLICA Y AVANZA HACIA SU CONTRUCCIÓN AFECTANDO A 15 MUNINCIPIOS ENTRE SORIA Y ZARAGOZA

|

Parque eólico


El Boletín Oficial de la Provincia de Soria ha publicado este lunes la resolución por la que se declara de utilidad pública el parque eólico “Cabezuelas”, un proyecto de 60 megavatios de potencia promovido por la sociedad Parque Eólico Cabezuelas S.L.U., que afecta a 15 municipios entre las provincias de Soria y Zaragoza, gran parte de ellas del Alto Jalón. 


La decisión, firmada por la Dirección General de Política Energética y Minas del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, supone un impulso decisivo para su ejecución, al facilitar la ocupación de los terrenos necesarios mediante procedimientos de expropiación si no se alcanzan acuerdos voluntarios con los propietarios.


Una tramitación extensa culminada con el respaldo de las administraciones

La declaración de utilidad pública culmina un largo proceso administrativo iniciado en 2023, cuando el proyecto obtuvo su autorización administrativa previa, a la que siguió en junio de 2024 la autorización administrativa de construcción. A lo largo del procedimiento, el expediente ha sido objeto de numerosos informes y consultas públicas. 


La mayoría de las administraciones implicadas han dado su visto bueno sin presentar alegaciones, entre ellas los ayuntamientos sorianos de Borjabad, Escobosa de Almazán, Maján, Nolay, Serón de Nágima y Velilla de los Ajos, así como organismos clave como la Confederación Hidrográfica del Ebro, Red Eléctrica de España o la Agencia Estatal de Seguridad Aérea.


Solo se realizaron alegaciones desde Embid de Ariza manifestando su oposición al proyecto, alegando impactos ambientales y visuales. No obstante, esta alegación fue desestimada por la administración central, al considerar que los aspectos ambientales ya se abordaron previamente en la Declaración de Impacto Ambiental favorable que obtuvo el proyecto.


Municipios afectados y condicionantes técnicos

El parque y su línea de evacuación se emplazarán en los municipios sorianos de Borjabad, Cañamaque, Cihuela, Escobosa de Almazán, Maján, Nolay, Serón de Nágima, Torlengua y Velilla de los Ajos, y en los zaragozanos de Bordalba, Embid de Ariza, Bubierca, Castejón de las Armas, Ateca y Terrer. Además, la autorización administrativa previa de 2023 también incluía, en fases iniciales, terrenos en Cetina, Contamina y Alhama de Aragón, aunque finalmente no figuran en la resolución definitiva de utilidad pública.


La tramitación ha requerido la incorporación de varios condicionantes técnicos propuestos por entidades como E-Distribución (grupo Endesa), Telefónica, ADIF Alta Velocidad y la Dirección General de Carreteras del Ministerio de Transportes. El promotor ha aceptado todas las condiciones y ha adaptado el proyecto, incluso reubicando infraestructuras como el apoyo 69 de la línea eléctrica para minimizar interferencias ferroviarias.


Por parte del Instituto Aragonés de Gestión Ambiental (INAGA), se exigieron modificaciones puntuales en el trazado de la línea de evacuación para no perjudicar labores de restauración forestal en la Dehesa Sanchorrena. El promotor declaró estar valorando dichas modificaciones, y al no haberse recibido respuesta en el plazo reglamentario, se ha considerado su conformidad por silencio administrativo.


Próximos pasos y posibilidad de recurso

Con esta declaración, el proyecto queda habilitado para iniciar el procedimiento de expropiación forzosa si fuese necesario. Sin embargo, esta resolución no pone fin a la vía administrativa. Los interesados disponen de un mes para presentar un recurso de alzada ante la Secretaría de Estado de Energía. De no interponerse en plazo, la resolución adquirirá firmeza definitiva.

Comentarios