El Ministerio del Interior ha decidido adelantar al próximo 1 de junio el inicio de la campaña estatal estival contra incendios forestales, que tradicionalmente comenzaba el 15 de junio. La decisión ha sido adoptada este viernes en la reunión del Comité Estatal de Coordinación y Dirección (CECOD), presidida por el ministro Fernando Grande-Marlaska, tras evaluar las previsiones meteorológicas y constatar que los recursos del dispositivo estatal ya están plenamente operativos.
El adelanto busca mejorar la capacidad preventiva y de respuesta ante posibles incendios forestales, especialmente en un contexto de riesgo creciente por la acumulación de combustible seco en zonas boscosas. En el encuentro participaron representantes de todas las administraciones y organismos competentes, incluidos los ministerios de Transición Ecológica, Defensa, Interior y Presidencia, así como la AEMET, la Fiscalía de Medio Ambiente y la Dirección General de Política de Defensa.
El dispositivo estatal incluye las Brigadas de Refuerzo en Incendios Forestales (BRIF), la flota de hidroaviones de gran capacidad del MITECO, la Unidad Militar de Emergencias (UME) y los grupos operativos de la Policía Nacional, Guardia Civil y Dirección General de Tráfico (DGT). Todos estos recursos tienen carácter complementario a los planes autonómicos, con despliegue específico para cada territorio.
Balance positivo de 2024, pero con víctimas
Durante la reunión, la directora general de Protección Civil y Emergencias, Virginia Barcones, presentó el balance de 2024, año en el que se quemaron 47.711 hectáreas, la segunda cifra más baja desde 1971. Se registraron 6.134 siniestros forestales, incluidos 16 grandes incendios, el 35 % de la superficie total afectada. Las comunidades más castigadas fueron Extremadura, Andalucía y Castilla-La Mancha.
Grande-Marlaska lamentó la muerte de cinco personas por incendios el pasado año, una de ellas integrante de los equipos de extinción, así como 48 heridos, 18 de ellos en labores de intervención. Las evacuaciones preventivas superaron las 6.600 personas, destacando el caso de Ontinyent, donde fueron desalojadas unas 1.500.
El ministro subrayó la necesidad de reforzar la vigilancia en zonas de interfaz urbano-forestal, donde el fuego puede alcanzar viviendas e infraestructuras: nueve incendios en 2024 causaron daños materiales de este tipo.
Colaboración internacional activa
España también ha reforzado su papel en el ámbito internacional. En 2024, los medios nacionales intervinieron en Bolivia, Portugal, Guatemala y Bulgaria bajo el paraguas del Mecanismo Europeo de Protección Civil, además de mantener cooperación bilateral con Francia, Marruecos y Portugal.
Grande-Marlaska ha apelado a la colaboración entre administraciones y ciudadanía para consolidar la tendencia descendente en superficie quemada y víctimas. “El recuerdo de quienes murieron o resultaron heridos nos convoca a redoblar nuestros esfuerzos”, afirmó. La campaña arranca en solo una semana con el objetivo de estar preparados antes de que el verano dispare el riesgo en todo el país.
JALON
NOTICIAS.ES
Comentarios