EL COLEGIO DE EDUCACIÓN ESPECIAL SEGEDA DE CALATAYUD, SIN ENFERMERA DESDE ABRIL: UNA SITUACIÓN INSOSTENIBLE PARA ALUMNOS, FAMILIAS Y DOCENTES

|

976 840 472 646 082 230 (30)



El Colegio de Educación Especial Segeda de Calatayud atraviesa una situación crítica desde el pasado mes de abril: carece de profesional sanitario de apoyo, una figura esencial para garantizar la atención a alumnos con necesidades específicas. Así lo ha denunciado en los micrófonos de Alto Jalón Radio Sandra Marín, portavoz del PSOE en el Ayuntamiento de Calatayud y, además, madre de una alumna del centro. La situación no solo ha dejado sin asistencia sanitaria al colegio, sino que ha provocado que dos niños no puedan acudir a clase desde hace semanas.


“Esta reivindicación no la hago solo como portavoz política, sino como madre”, ha explicado Sandra Marín, visiblemente preocupada por la falta de respuestas desde la administración autonómica. El centro, que atiende a más del doble de alumnos para el que fue inicialmente concebido, ha sufrido históricamente la dificultad de cubrir esta plaza en el inicio de cada curso. Sin embargo, la situación actual va más allá de una mala previsión: tras la baja de la enfermera en abril, no se ha conseguido una sustitución, alegando que la bolsa de empleo de Educación está agotada.


Consecuencias directas: niños sin escolarizar y docentes al límite

La gravedad del problema no se limita a una cuestión administrativa. La falta de enfermera ha generado una cascada de consecuencias: niños sin escolarizar, familias con problemas de conciliación, y docentes sometidos a una tensión añadida, ya que no pueden ni deben asumir competencias sanitarias para las que no están preparados. “Muchos alumnos toman medicación o requieren atención para la alimentación. Algunos, como mi hija, pueden tener crisis epilépticas en cualquier momento. Sin enfermera, los padres tenemos que acudir de urgencia al centro si ocurre algo”, ha explicado Marín.


Según ha relatado, esta no es una situación nueva. “Es un problema estructural, que se repite curso tras curso. La falta de planificación y de mecanismos ágiles para actuar ante bajas temporales demuestra una preocupante dejación de funciones por parte de la administración”, ha denunciado.


Una solución bloqueada por la burocracia

Desde el PSOE local reclaman una mayor coordinación entre Educación y Sanidad, ya que el puesto de enfermera depende de Educación, pero tiene naturaleza sanitaria. “Pedimos que se contemple una solución de urgencia. La bolsa de Sanidad no está agotada. ¿Por qué no se puede vincular esta cobertura de forma excepcional?”,ha cuestionado Marín. “No puede recaer esta responsabilidad en las familias ni en el personal docente, que ya bastante hace”.


El caso del colegio Segeda, ha apuntado, es probablemente similar al de otros centros de educación especial de la provincia. “Se trata de niños especialmente vulnerables. No es admisible que su derecho a la educación esté condicionado a trabas burocráticas”, ha añadido.


El entorno rural, en juego

Sandra Marín también ha subrayado cómo este tipo de deficiencias en los servicios públicos compromete el futuro del medio rural. “Muchas familias optamos por quedarnos a vivir en un entorno como Calatayud porque contamos con servicios cercanos de calidad: atención temprana, centro de educación especial, asociaciones como AMIBIL, hospital comarcal... Pero si estos recursos empiezan a fallar, ponemos en peligro la permanencia y el desarrollo de nuestras comunidades”, ha advertido.


Para ella, vivir en un entorno rural como el bilbilitano “es un lujo” por la proximidad y calidad de sus recursos, “pero no podemos permitirnos el lujo de perder lo que tanto ha costado conseguir”.


Una llamada a la acción

Desde el grupo municipal socialista, exigen una solución inmediata y advierten que, aunque la plaza se cubra en los próximos días, seguirán vigilantes. “No basta con una solución puntual. Debe establecerse un protocolo ágil para que estas bajas puedan cubrirse en tiempo y forma en el futuro”, ha concluido Marín.


La situación del colegio Segeda se suma a otras reivindicaciones recientes en defensa de la sanidad pública, como la manifestación convocada en Calatayud por la falta de especialistas en el hospital comarcal. “Sanidad y educación deben ser prioritarias. No podemos permitirnos más retrocesos”, ha sentenciado Marín.


Mientras tanto, dos niños siguen sin poder ir a clase, y decenas de familias viven con la incertidumbre de no saber si el próximo imprevisto dejará de nuevo al centro sin la asistencia que necesitan. Una situación insostenible que requiere, más que nunca, respuestas políticas a la altura.


Escucha aquí la entrevista completa




Comentarios