El Consejo de Gobierno del Ejecutivo aragonés ha dado luz verde este miércoles, 28 de mayo, a la ampliación del Servicio de Urgencias del Hospital Ernest Lluch de Calatayud, con una inversión superior a los 9 millones de euros. La decisión llega un día después de la concentración convocada por el sindicato CSIF a las puertas del centro hospitalario, donde se denunció la falta de contratación de personal y la situación límite que atraviesa el hospital.
Según ha informado el Gobierno de Aragón en rueda de prensa, las obras se licitarán de forma inmediata y está previsto que comiencen entre los meses de octubre y noviembre de 2025, tras la redacción del proyecto en las próximas semanas. la actuación se realizará en dos fases con continuidad entre una y otra. En la primera, se construirá un nuevo edificio de 3.924 metros cuadrados y, en la segunda, se reformarán los 680 metros cuadrados de las actuales Urgencias. Cuando finalice la intervención, el hospital de Calatayud contará con más de 4.600 metros cuadrados de Urgencias, lo que supone triplicar su superficie actual.
El presidente aragonés, Jorge Azcón, ya subrayó en su última visita a Calatayud que esta ampliación responde a una “demanda histórica” no solo de Calatayud, sino también de vecinos de las comarcas del Aranda, Valdejalón y Daroca, así como de usuarios de provincias limítrofes de Castilla y León —como el Alto Jalón soriano y zona del Moncayo soriano— y de Castilla-La Mancha, como Maranchón o Molina de Aragón. En total, más de 55.000 personas se beneficiarán de unas urgencias modernizadas y con mayor capacidad.
En este mismo sentido se ha manifestado el alcalde de Calatayud, José Manuel Aranda, quien ha destacado la importancia de esta ampliación para la ciudad y la comarca, y ha celebrado que en el día que se cumplen dos años de las elecciones en las que Jorge Azcón fue elegido presidente de Aragón, y con la conmemoración de los 40 años del Hospital, se haga realidad una promesa del ejecutivo aragonés. "Una actualización muy necesaria par aun hospital que desde su creación ha sido modélico", ha destacado Aranda
Actualmente, el hospital bilbilitano atiende en su servicio de Urgencias más de 23.000 casos anuales, cifra que aumenta un 25% en los meses de verano debido a la población estacional y a las campañas agrícolas. En este contexto, y ante el anuncio de la ampliación de las Urgencias, desde la delegación de Calatayud del sindicato CSIF han mostrado su preocupación ante una mejora de la capacidad servicio que obligará, según sus estudios, a incrementar la plantilla en 24 profesionales de enfermería más, junto con otros 20 Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería (TCAE).
Según un estudio realizado por el propio CSIF, teniendo en cuenta que están denunciando un déficit actual de "16 enfermeras y 25 TCAEs", la ampliación de las Urgencias resultará en una necesidad de contratar a cerca de 100 profesionales más en total "si tenemos en cuenta a celadores, auxiliares administrativos, servicios de limpieza, médicos de urgencias, etc", denuncian. Desde el sindicato se quejan también de que "esta estimación se presentó en su día al Salud, pero han hecho caso omiso". Algo que, según el vaticinio del sindicato, se agravará todavía más con una fuga de profesionales de urgencias que vendrá provocada por esta situación. "Se sienten vendidos y los que están ahora, terminarán marchándose también", advierten.
Para solucionar este problema de falta de personal en el Hospital de Calatayud y otros centros de la comunidad autónoma, el consejero de Salud, José Luis Bancalero Flores, anunció ayer la contratación de una empresa de sanidad privada para proveer de "especialistas a la carta" al sistema público aragonés. Una solución que aunque CSIF reconoce que "aliviará la carga de trabajo", no es vista con buenos ojos tampoco por el sindicato porque "provocará una gran rotación de personal, con la deshumanización del trato al paciente que eso conlleva, así como la problemática por la dificultad de adaptación de los nuevos profesionales cada vez que lleguen al centro".
El alcalde de Calatayud también se ha referido esta mañana a la situación de déficit de profesionales que denuncian desde CSIF. "Es un problema heredado del gobierno anterior", ha señalado el alcalde bilbilitano. Aranda, quien ha definido el déficit de profesionales como un problema "estructural", ha valorado positivamente que el Gobierno de Aragón "está trabajando para formar a más profesionales en nuestras universidades". El alcalde bilbilitano ha asegurado que esta situación "sobre todo está afectando a los sitios que no son Zaragoza, porque en la capital también se ofertan plazas y son más atractivas" y ha pedido "paciencia, pues no se forma a un médico en dos años". “Haré todo lo que esté en mi mano por conseguir esas mejoras para el Hospital Ernest Lluch y la solución a las deficiencias, y será sin avanzarlo hasta que no esté conseguido, por lo que quiero trasmitir esperanza en la sanidad pública por la que apostamos”, ha afirmado el edil bilbilitano.
JALON
NOTICIAS.ES
Comentarios