LA ASOCIACIÓN DE PEDIATRAS DE CyL DENUNCIA QUE LA JUNTA INCUMPLE EN SORIA EL PROGRAMA DE FIDELIZACIÓN DE PEDIATRAS DEJANDO DESASISTIDA LA ATENCIÓN PRIMARIA

|

Pediatra


La Asociación de Pediatría de Atención Primaria de Castilla y León (Apapcyl) ha denunciado públicamente que la Junta de Castilla y León está incumpliendo en la provincia de Soria el programa autonómico de fidelización y captación de residentes especialistas en Pediatría. La asociación alerta de que los dos profesionales incorporados en septiembre de 2024 en la provincia de Soria, realizan su labor asistencial exclusivamente en el hospital Santa Bárbara, a pesar de que la norma establece un modelo de atención compartida con los centros de salud de la provincia.


En la Orden que regula el modelo de atención que deben seguir los nuevos especialistas en Pediatría y bajo la que fueron incorporadas las dos nuevas especialistas, está previsto que durante los tres primeros años el servicio se reparta su trabajo entre el hospital y la Atención Primaria, en una proporción progresiva del 50%, 40% y 30% de jornada en el hospital. Algo que asegura a los especialistas contacto con el mundo hospitalario para su desarrollo profesional, pero también garantiza la atención en los Centros de Salud del medio rural. Este sistema ya se está cumpliendo en otras áreas de salud como León, Segovia, Salamanca, Zamora o Valladolid. Sin embargo, según denuncian desde Apapacyl, en Soria, los pediatras estarían desarrollando su jornada completa en el hospital, incumpliendo así lo previsto en la normativa autonómica.


Apapcyl denuncia que esta situación no solo es contraria a la legalidad, sino también “insólita” en el contexto autonómico, y agrava el problema estructural de escasez de pediatras en la provincia, donde cerca de 2.000 niños y adolescentes no tienen asignado un especialista en su centro de salud. Según denuncian en su nota de prensa, en localidades como Ólvega y Ágreda, con un millar de menores de edad, el pediatra solo pasa consulta dos días a la semana. En la capital soriana, hay cupos que superan los 1.200 pacientes por profesional, por encima del límite de 1.000 fijado por el Ministerio de Sanidad en su Plan Estratégico para la Atención Primaria y Comunitaria de 2019.


Desde la asociación se subraya que esta política responde a una tendencia generalizada de contratar pediatras en los hospitales en detrimento del primer nivel asistencial, lo que genera desequilibrios severos entre plantillas y merma la calidad de la atención pediátrica en el medio rural. Apapcyl ya denunció en 2023 que las ofertas de empleo en el marco del proceso nacional de estabilización de interinos —recogido en la Ley 20/2021— refuerzan esta situación, al consolidar plazas hospitalarias mientras se retrae la oferta en Atención Primaria.


A juicio de Apapcyl, la explicación institucional de que “no hay pediatras disponibles” es insostenible en Castilla y León, donde sí existen profesionales cualificados que, como los dos residentes incorporados en Soria, podrían y deberían estar desempeñando su labor en los centros de salud conforme a la normativa. Tras varios intentos de obtener respuesta de las autoridades sanitarias, incluida la Consejería de Sanidad, y tras meses sin comunicación oficial, la asociación ha decidido hacer pública esta situación “arbitraria” que consideran injustificable.


Desde Apapcyl exigen la aplicación inmediata del programa de fidelización en los términos establecidos por la Junta y apelan a la equidad en la atención pediátrica como un derecho de todos los niños y adolescentes de Castilla y León, independientemente de su lugar de residencia. La organización insta a la Administración a reconducir esta situación y a garantizar que los recursos humanos disponibles se distribuyan conforme a criterios asistenciales y de legalidad.

Comentarios