ARAGÓN PRESENTA UN PLAN DE RECONVERSIÓN VARIETAL PARA HACER FRENTE AL AVANCE DEL FUEGO BACTERIANO

|

Fuego bacteriano aragu00f3n


Por primera vez desde que se tuvo conocimiento de su afección en Aragón hace más de una década, el departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación, ha diseñado un plan específico de subvenciones para la reconversión varietal de las especies afectadas por fuego bacteriano en la Comunidad.


Esta enfermedad infecciosa afecta a, entre otros cultivos, a perales y membrilleros. El fuego bacteriano ha experimentado una expansión más que notable durante los últimos años, especialmente en la comarca de Calatayud, donde están afectadas prácticamente las 470 hectáreas dedicadas a este tipo de frutales.


En su visita a las fincas de la zona, el consejero Javier Rincón ha anunciado que el Departamento destinará medio millón de euros en ayudas, exclusivamente con fondos propios, en un primer plan que se publicará este mes de agosto. Las subvenciones tratarán de facilitar la transformación de las fincas a otro tipo de producciones resistentes a esta enfermedad bacteriana.


Javier Rincón ha matizado que “las ayudas serán ampliables en función de las solicitudes. Este primer año servirá para testar cómo está el sector y, después, las siguientes incluirán todo lo que se vaya haciendo en 2026, tras arrancar las plantaciones enfermas”.


Por su naturaleza, la magnitud del problema del fuego bacteriano no es posible disminuirla en un único ejercicio, motivo por el cual el Departamento ha apostado por una estrategia a medio plazo, basada en el arranque de los cultivos afectados y la replantación con especies más resistentes a la enfermedad de forma posterior. Rincón ha añadido que “vamos a intentar en un periodo razonable de tiempo, darle la vuelta a esta situación” y ha puntualizado que “son los agricultores y los profesionales, especialmente los jóvenes, quienes se están jugando su medio de vida y a quienes tenemos que priorizar”.


"En este momento no tenemos conocimiento de ningún tratamiento que sea efectivo"

El fuego bacteriano es una enfermedad infecciosa grave y altamente contagiosa. Está causada por la bacteria Erwinia amylovora y se propaga rápidamente, provocando el marchitamiento y ennegrecimiento de ramas, flores y frutos. La directora general de Calidad y Seguridad Alimentaria, Aitziber Lanza, ha afirmado que “el problema real es que en este momento no tenemos conocimiento de ningún tratamiento que sea efectivo. A pesar de que se han probado muchísimos tratamientos en todo el mundo, ninguno ha sido capaz de acabar con la enfermedad”.


El departamento de Agricultura ha estado trabajando junto a organizaciones agrarias y profesionales del sector para diseñar una respuesta coordinada y adaptada a las necesidades concretas del territorio. Este plan da respuesta por primera vez, a una demanda largamente planteada por los agricultores, y representa un cambio de enfoque frente a un problema que, hasta la fecha, no había sido abordado por parte de las administraciones.


El Departamento incluye la realización de jornadas técnicas, informativas y de diálogo junto a los afectados, y así enfocar de manera conjunta las soluciones precisas para llevar a cabo la reconversión.


Así el Gobierno de Aragón reafirma su voluntad de actuar con responsabilidad, previsión y cercanía, garantizando la sostenibilidad del sector primario y la viabilidad económica de las explotaciones agrícolas aragonesas.

Comentarios