El presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón, ha ensalzado este martes el papel vertebrador del sector porcino en la comunidad autónoma: "Mantiene vivos muchos de nuestros pueblos, pues es la principal puerta de entrada de los jóvenes al sector primario". Así se ha expresado en el foro Interporc 'Transformar el presente para liderar el futuro', celebrado en Zaragoza.
"Aragón es el líder en producción de porcino de toda España, con 15 millones de cabezas. En este momento, más de 20.000 aragoneses trabajan en las 4.191 explotaciones repartidas por todo el territorio. Esto supone el 60% de la producción ganadera y el 40% del total de la producción agraria de la comunidad autónoma", ha matizado.
El jefe del Ejecutivo autonómico ha destacado que "todos somos conscientes de la inestabilidad geopolítica que van a surgir de los nuevos aranceles, y de la incertidumbre, por lo tanto, que se puede generar en los mercados a partir del próximo 1 de agosto". "Pero la confianza que tenemos no sería posible sin la apuesta decidida que los ganaderos han hecho por la bioseguridad y por el bienestar animal. Este sector cumple muy por encima los estándares exigidos", ha agregado.
"Esta estrategia -ha indicado-, combinada con la digitalización de procesos productivos y el desarrollo de aplicaciones que convierten a las explotaciones en auténticos laboratorios, es lo que está ayudando a evitar los riesgos, a elevar la competitividad y a garantizar un sector mucho más seguro con las enfermedades. Aragón es, por todo ello, un referente de primer orden en el sector porcino, pero lo es fundamentalmente gracias al trabajo de las empresas aragonesas que trabajan en el sector del porcino".
Asimismo, ha subrayado que "cinco de las diez empresas con mayor facturación en Aragón pertenecen al sector del porcino". "Por eso, valoramos y aplaudimos la dedicación y la labor de estas grandes corporaciones, pero también de los pequeños emprendedores. Desde esta Administración, desde el Gobierno de Aragón, vamos a valorar y a defender sin complejos este crecimiento y a la ganadería intensiva como motor económico del territorio", ha apuntado.
Y es que, como ha recordado el presidente Azcón, "el sector del porcino es una fuente de consumo de proteína de calidad para todas las personas a precios justos y la obligación del Gobierno de Aragón es apoyar a los ganaderos e impulsar de manera decidida la colaboración público-privada entre las empresas y la Administración para que podamos tener normas y leyes que sean justas y que permitan al sector seguir creciendo, seguir creando puestos de trabajo y aportando prosperidad a nuestra sociedad. Por eso, quiero recordar que los objetivos del Pacto Verde Europeo afectarían de forma directa a actividades agrícolas y ganaderas".
Por ello, ha reivindicado la importancia de "proporcionar las herramientas necesarias para una transición adecuada, sin estigmatizar al sector primario, empujándolo no hacia el abandono, pero sí a una dificultad extraordinaria en el relevo generacional".
"Esta filosofía, bajo nuestro punto de vista, es equivocada. Se materializa en propuestas como la del nuevo Reglamento Europeo Animal de Bienestar Animal, que restringe los tiempos de transporte de cabezas, impone pausas obligatorias, prohíbe esos traslados a temperaturas superiores a 30 grados, una situación habitual durante buena parte del año en todo el sur de Europa", ha concluido.
JALON
NOTICIAS.ES
Comentarios