EL PSOE DE SORIA EXIGE UN NUEVO PLAN ESTRATÉGICO DE TURISMO PARA LA PROVINCIA CON PARTICIPACIÓN DEL SECTOR RURAL

|

PSOE SORIA


El Grupo de Diputados Socialistas en la Diputación de Soria ha vuelto a exigir este jueves la elaboración urgente de un nuevo Plan Estratégico de Turismo que sirva de hoja de ruta para el desarrollo del sector en la provincia. En la comisión celebrada esta mañana, el diputado José Javier Gómez Pardo ha recordado que la propuesta ya fue defendida mediante una moción el pasado mes de febrero y ha insistido en la necesidad de actualizar la planificación turística a los nuevos desafíos del sector.


Según Gómez Pardo, el nuevo plan debe ser participativo y estar abierto a las aportaciones de asociaciones como la de casas rurales, ASOHTUR o el colectivo de guías turísticos, además de contar con los municipios y comarcas. Para ello, ha reclamado la convocatoria del Consejo de Turismo provincial como primer paso para dar voz a todos los agentes implicados.


“El anterior plan finalizó en 2023 y desde entonces han surgido nuevas oportunidades y retos que requieren una respuesta estratégica coordinada”, ha explicado el diputado socialista. En su opinión, cada territorio debe poder identificar sus recursos turísticos, elaborar su propio inventario y definir con claridad hacia dónde orientar los esfuerzos y el presupuesto.


Como ejemplos de esas oportunidades emergentes ha citado el futuro Parque Natural del Moncayo, en fase de tramitación, o iniciativas ya consolidadas como la Ruta de las Icnitas, el turismo celtibérico, el Plan Andalusí o el astroturismo, que necesitan consolidación, visibilidad y apoyo técnico.


Gómez Pardo ha recalcado la importancia de ayudar a los pueblos con señalización, infraestructuras e interpretación de sus recursos, y ha defendido que el nuevo plan debe permitir dar continuidad al trabajo ya realizado. “Tenemos una provincia con una riqueza turística extraordinaria, pero debemos saber hacia dónde queremos ir”, ha afirmado.


Desde el PSOE subrayan que el objetivo es que el nuevo Plan Estratégico no sea solo un documento de la Diputación, sino una estrategia compartida por toda la provincia, que permita diversificar la economía de las zonas rurales y poner en valor sus recursos con coherencia, planificación y compromiso institucional.

Comentarios