SORIA CONTARÁ CON HELICÓPTERO SANITARIO PROPIO DENTRO DEL NUEVO CONTRATO DE EMERGENCIAS APROBADO HOY POR LA JUNTA

|

HELICu00d3PTERO JCYL


La Junta de Castilla y León ha aprobado este jueves la licitación del nuevo servicio de transporte sanitario aéreo urgente, que permitirá a la provincia de Soria contar, por primera vez, con un helicóptero medicalizado con base permanente. La medida forma parte de un contrato que asciende a 174 millones de euros para un periodo de tres años prorrogables a cinco, y que supondrá una ampliación del actual parque aéreo de emergencias, pasando de cuatro a diez helicópteros en toda la Comunidad.


El despliegue permitirá mejorar notablemente la cobertura y los tiempos de respuesta en provincias con elevada dispersión territorial como Soria. Según ha informado la Consejería de Sanidad, en una primera fase se incorporarán tres nuevas aeronaves con base en El Bierzo, Ávila y Soria, completando posteriormente la red con otras tres en Zamora, Palencia y Segovia. Esta ampliación reducirá de forma significativa la superficie asignada a cada aparato, pasando de más de 23.000 a poco más de 9.000 kilómetros cuadrados por helicóptero.


La presencia de una aeronave en la provincia de Soria facilitará la asistencia sanitaria urgente en áreas remotas, mejorará la atención en casos críticos como ictus o infartos, y permitirá traslados rápidos a centros hospitalarios de referencia. Además, el dispositivo contará con capacidad para el transporte de personal sanitario, material urgente o incluso medicamentos y sangre, y participará en simulacros o dispositivos especiales.


Cada helicóptero estará tripulado por un comandante, un copiloto, un técnico de mantenimiento y un equipo sanitario formado por un médico y un profesional de enfermería. De los diez helicópteros previstos, nueve serán de tipo ligero y uno de tipo medio, capaz de operar en horario nocturno, lo que abre nuevas posibilidades para la atención en franjas horarias hasta ahora desatendidas.


La Junta destaca que esta reorganización mejora la ratio de cobertura poblacional al pasar de una aeronave por cada 600.000 habitantes a una por cada 240.000, aumentando también las horas operativas de vuelo. Las unidades serán móviles y podrán operar en cualquier punto de Castilla y León, e incluso fuera de la Comunidad si así se requiere.

Comentarios