Ante las diferentes formas utilizadas por los ciberdelincuentes para cometer estafas, la Guardia Civil de Soria se mantiene firme en la investigación de los delitos cometidos en la provincia, no obstante, la prevención, como en cualquiera otra tipología delictiva se convierte en la mejor baza.
Para facilitar esa prevención, la mejor manera es estar informado, por lo que desde la Guardia Civil de Soria se quiere trasladar las formas más comunes utilizadas para cometer estafas en la red.
El modo más utilizado sigue siendo el Phishing (suplantación de identidad de empresas u organismos), en todas sus modalidades, mediante correo electrónico, sms, whatsApp, llamada telefónica…encontrándose dentro de esta modalidad estructuras más dirigidas como el “Spear Phising”, estudio a fondo de la víctima, mediante fuentes abiertas, redes sociales, etc. o el “Whaling”, método similar al anterior, dirigido hacia empresas, haciéndose pasar por persona de alto rango.
Otra técnica es la denominada “QRishing”, utilización de QR maliciosos, con el único propósito, al igual que las anteriores, la redirección hacia sitios web fraudulentos, descargas de “Malware” (software malicioso), que infectan el dispositivo de la víctima.
Uno de los métodos más comunes para cometer estafas, donde la suplantación de identidad suele estar relacionada con un familiar cercano, normalmente el hijo, conocida como “Estafa del hijo en apuros, hijo por WhatsApp” o “Estafa del familiar urgente”.
Esta tipología es sencilla, donde el estafador envía mensaje mediante WhatsApp, SMS o Telegram, haciéndose pasar por familiar cercano, alega haber perdido o cambiado el número de teléfono, tras ganar la confianza solicita transferencia urgente para pagar algo, insistiendo en la urgencia, así como no poder hablar por teléfono por alguna excusa. Ante hechos como estos, mantener la calma, contrastar la información por un segundo canal e intentar no consolidar el pago hasta que la comunicación sea real.
Continuando con las diferentes modalidades, se siguen perpetrando hechos delictivos, considerados como estafas de las cometidas en portales de compraventa, donde el artículo de interés suele tener su reclamo mediante el precio “ganga” o la disponibilidad del artículo de manera inmediata. Respecto a las compras realizadas en estos portales, la mayoría utilizan su propio canal, que aseguran la formalización del pago cuando ambas partes dan su confirmación.
Ante esto, nunca se debe salir de este canal, donde los ciberdelincuentes nos ofrecen otros métodos más rápidos, aunque nos aseguren mayor celeridad en la adquisición del artículo, ya que suelen derivar en la pérdida patrimonial del pago y el del producto.
En relación a las estafas relacionadas con inversiones o trading, tanto en portales de inversiones, como los relacionados con las criptomonedas, donde la forma de actuar suele ser idéntica, iniciándose por anuncio en redes sociales o fuentes abiertas, donde tras pinchar el enlace y captar la atención de la futura víctima, recibe llamada mediante aplicación de mensajería instantánea, normalmente prefijo +44 Reino Unido.
En la llamada se gana la confianza de la supuesta víctima, mediante la utilización de ingeniería social y vocabulario financiero, aprovechando el desconocimiento de la víctima, le invitan a que se instale una aplicación que permite el acceso remoto a sus dispositivos, desde donde los ciberdelincuentes monitorizan sus movimientos.
De las primeras supuestas inversiones, reciben importes en su cuenta en conceptos de “ganancias”, procedentes en su mayoría de trasferencias formalizadas por otras víctimas, convirtiéndose en parte de una estructura piramidal.
Cuando las victimas quieren recuperar el dinero invertido, junto con las supuestas ganancias, los ciberdelicuentes le relaman más dinero en concepto de respaldo, no llegando nunca a recuperar su dinero.
Como parte preventiva, por parte de la Guardia Civil de Soria quiere hacer hincapié en los siguientes consejos.
Desconfía de la urgencia o amenazas, No hagas clic en enlaces dudosos, no compartas códigos ni contraseñas, activar la verificación de autentificación en dos pasos, contrasta la información antes de pagar o invertir, cuidado con compartir fotos o información privada y si adviertes alguna estafa denuncia y alerta a otros.
Si algo suena demasiado bueno, urgente o amenazante para ser cierto…probablemente es una estafa.
JALON
NOTICIAS.ES
Comentarios