LA ZBS DE ARIZA RECUPERA UN MÉDICO: EL GOBIERNO DE ARAGÓN ESCENIFICA EL APOYO A LA ALCALDESA DE MONREAL TRAS DESMARCARSE DEL FRENTE COMÚN POR LA SANIDAD RURAL

|

Reuniu00f3n gob aragu00f3n monreal de ariza


El Departamento de Sanidad del Gobierno de Aragón ha comunicado este jueves que la zona básica de salud de Ariza ha recuperado su cobertura sanitaria habitual de verano, tras varios días en los que solo contaba con un médico para atender a toda la zona. Según el Ejecutivo autonómico, desde el 24 de julio hay disponibles dos médicos de Atención Primaria en horario de mañana, y se prevé que durante lo que resta de julio y el mes de agosto se alcance el cien por cien de la plantilla, con dos o incluso tres profesionales en turno de mañana.


Este viernes, la gerente única de Atención Primaria del SALUD, Pilar Borraz, y la directora de Atención Primaria del sector de Calatayud, Ascensión Hernández, se han reunido con la alcaldesa de Monreal de Ariza, Ángeles Lozano, con el alcalde de Calatayud, José Manuel Aranda, y con el concejal de Calatayud, Jose Manuel Gimeno, en un gesto que muchos ya interprentan de "lavado de cara" hacia la alcaldesa de Monreal tras su ausencia de la 'foto' del frente común por la Sanidad Rural Pública en la Zona Básica de Salud de Ariza escenificado esta semana.


A pesar del déficit sanitario y del malestar generado entre las instituciones y la población, el Gobierno asegura que la asistencia sanitaria ha estado “garantizada en todo momento”, recononciendo que entre el 17 y el 24 de julio faltaron dos facultativos de los tres que deben ejercer su trabajo en esta zona. A su juicio, se trató de una situación “puntual” ya solucionada. En cuanto a las guardias médicas, Sanidad afirma que todas han estado cubiertas desde el inicio del verano gracias a la presencia de dos Médicos de Atención Continuada (MAC). 


Esta explicación contrasta con el malestar expresado por siete de los ocho ayuntamientos afectados, que esta misma semana firmaron una carta institucional denunciando la situación crítica de la atención sanitaria en la zona, especialmente en verano, cuando la población se multiplica.


División política: Monreal se desmarca del frente común

La escenificación del diálogo institucional con solo una parte de los municipios, vista esta mañana en la reunión a la que se ha invitado a la alcaldesa de Monreal de Ariza, ha reforzado la sensación de ruptura en el frente común por la sanidad rural en la zona. Monreal de Ariza fue la única localidad que no firmó el escrito conjunto enviado al presidente del Gobierno autonómico y al consejero de Sanidad, en el que se exigía una reunión urgente y medidas inmediatas, causado perplejidad entre sus vecinos y críticas por parte de la oposición, anteponiendo la disciplina política a las necesidades sanitarias de su pueblo. Y ahora Monreal de Ariza ha sido el único municipio en asistir a esta reunión. 


La comunicación difundida este viernes por el ejecutivo de Jorge Azcón (PP) subraya e insiste en que la información sobre la reorganización asistencial fue trasladada a los únicos alcaldes que, según el Departamento de Sanidad, se dirigieron directamente a ellos: los de Sisamón y Monreal de Ariza, los únicos gobernados por el PP en la cubeta arizana. Desde el Gobierno de Aragón se ha querido señalar también que "las puertas del Departamento de Sanidad y del SALUD están abiertas a todos los alcaldes de la comunidad autónoma".


Incentivos sí, pero sin planificación suficiente

Desde el Gobierno de Aragón se defiende la puesta en marcha de medidas para atraer profesionales al medio rural, como contratos de fidelización con pluses de hasta 30.000 euros o el reciente decreto ley para facilitar la provisión de puestos de difícil cobertura. Esta semana, de hecho, se han incorporado cuatro médicos al Hospital Ernest Lluch con ese tipo de contratos, a los que se suman otros tres por "otras vías".


El objetivo es garantizar la asistencia sanitaria a todos los aragoneses, "vivan donde vivan", aseguran desde Sanidad. Sin embargo, los alcaldes de la zona, salvo la de Monreal, denuncian que estas medidas no están llegando con eficacia al territorio, provocando circunstancias como la vivida este mes de julio, ni están acompañadas de una planificación coherente que garantice cobertura sanitaria estable durante los meses críticos. Subrayan que, sin un refuerzo real de recursos humanos y logísticos, cualquier baja médica puede dejar a toda la zona sin asistencia básica.


La foto que no fue

Alcaldes peticiu00f3n sanidad


El pasado lunes, seis de los siete alcaldes firmantes escenificaron su unidad en la puerta del Centro de Salud de Ariza. Solo faltó el de Sisamón, aunque su municipio sí figura entre los firmantes. En esa imagen -y en los papeles- no estuvo la alcaldesa de Monreal de Ariza, Ángeles Lozano. Su ausencia en la foto y en el escrito ha abierto un debate incómodo en la localidad, con críticas desde redes sociales y sectores vecinales que se preguntan si su decisión responde a un cálculo político o a una desconexión real con las necesidades de su comunidad. 

Comentarios