LA DPZ APRUEBA EL PLAN UNIFICADO DE SUBVENCIONES 2025: 50 MILLONES PARA QUE LOS 292 MUNICIPIOS PONGAN EN MARCHA 1.187 ACTUACIONES DE TODO TIPO

|

S


El Pleno de la Diputación de Zaragoza ha aprobado este lunes, 28 de julio, por unanimidad, el Plan Unificado de Subvenciones-PLUS para este año 2025, que vuelve a distribuir 50 millones de euros y que permitirá que los 292 ayuntamientos de la provincia y sus tres entidades locales menores, Ontinar de Salz, Fuencalderas y Sofuentes, lleven a cabo un total de 1.187 actuaciones de todo tipo fundamentales para mejorar los servicios que prestan a sus vecinos y vecinas. Tras su aprobación en el pleno, el PLUS sale hoy martes a exposición pública.


El presidente de la Diputación de Zaragoza, Juan Antonio Sánchez Quero, ha destacado que se revierte la relación que se tenía anteriormente a la puesta en funcionamiento del PLUS en los ayuntamientos con la DPZ. “Si anteriormente, tenían que estar a lo que acordara la institución ahora es al revés, la institución está a lo que nos solicitan con autonomía plena los consistorios. Es decir, adecuamos nuestros presupuestos a las necesidades y peticiones de todos y cada uno de los ayuntamientos”.


Es por tanto, ha añadido Sánchez Quero, que los alcaldes y alcaldesas de los 292 municipios y las tres entidades locales menores de la provincia “tienen claro que el PLUS les da plena autonomía para tomar sus propias decisiones y sobre todo para decidir donde invierten los fondos que les corresponden en la distribución del PLUS”.


Y tienen muy claro, ha añadido el presidente de la DPZ, que la Diputación de Zaragoza “es la institución que más apoya a los ayuntamientos” y a modo de ejemplo ha señalado que “solamente el PLUS quintuplica la asignación que el Gobierno de Aragón transfiere a los ayuntamientos de la provincia de Zaragoza a través del Fondo Aragonés de Financiación Municipal”.


La Diputación de Zaragoza, ha destacado Sánchez Quero, seguirá colaborando con los municipios” y ha adelantando que “estamos trabajando en un nuevo plan  que a lo largo del mes de agosto se publicará.


Con las 1.187 ayudas incluidas en el Plan Unificado de Subvenciones 2025 los consistorios zaragozanos van a poder financiar una amplia variedad de proyectos e iniciativas tanto en el capítulo de inversiones como en el de gasto corriente, desde la realización de obras en las calles o la construcción de nuevos equipamientos hasta la amortización de deuda, el pago de nóminas, la restauración del patrimonio, acciones en materia de educación o sanidad, actividades deportivas, culturales o recreativas, fiestas populares, arreglo de caminos…


Como es habitual, 46,5 de los 50 millones de euros del PLUS se distribuirán a través de subvenciones finalistas y los 3,5 millones restantes, mediante un plan de concertación totalmente incondicionado que transferirá 12.000 euros a cada municipio para que los destine a lo que cada uno decida.


Las peticiones, por tipo de actuación

Los ayuntamientos van a destinar el 49,15 % de las subvenciones finalistas del Plan Unificado de Subvenciones 2025 (24,5 millones de euros) a mejorar la prestación de los servicios básicos municipales. En este capítulo destacan por encima de todas las actuaciones la pavimentación de calles y mejora de las redes de saneamiento y abastecimiento, que con más de 13 millones de euros suponen más de una cuarta parte de todo el volumen de fondos.


Dentro de las mejoras de los servicios básicos municipales también destacan las peticiones en materia de seguridad y el orden público (4,7 millones de euros destinados, fundamentalmente, a financiar los sueldos de diferentes policías locales); parques y jardines (1,6 millones); limpieza viaria (1,4 millones); cementerios y servicios funerarios (casi 1 millón); y alumbrado público (485.000 euros).


Dentro del PLUS 2025 los consistorios zaragozanos también van a destinar 5,8 millones de euros a la construcción o mejora de equipamientos deportivos; 1,7 millones de euros, a instalaciones de tiempo libre; 696.000 euros, a equipamientos culturales y museos; 1.1 millón más a fiestas populares y festejos; 1.090.395 euros, al arreglo de caminos; 859.000 euros, a la protección y gestión de patrimonio histórico-artístico; y 335.000 euros, a iniciativas de asistencia social primaria.


Algunos ejemplos de lo que van a hacer los ayuntamientos

El Plan Unificado de Subvenciones 2025 va a permitir financiar una amplísima gama de proyectos y servicios solicitados por los municipios de la provincia, como por ejemplo sufragar los gastos de la Policía Local, la finalización de fachadas y cubierta de la antigua harinera La Merced y la reordenación y acondicionamiento de la Glorieta de la Constitución en Calatayud; la construcción de nave polivalente en el barrio de Las Eras y la ampliación de la escuela infantil municipal Gloria Fuertes en Ejea de los Caballeros; la limpieza viaria y recogida de papel cartón del municipio de Tarazona; y la renovación de pavimentos y redes de la calle Belchite de Caspe.


Los fondos del PLUS de este año también van a financiar actuaciones como la reurbanización y renovación de redes en la Plaza Joaquín Costa en Zuera; la pavimentación y renovación de servicios de la Avenida Madrid en La Almunia de Doña Godina; las retribuciones a la Policía Local en Alagón; la urbanización de un tramo de la Avenida del Pilar en Tauste; la instalación de tres pistas cubiertas de pádel en La Muela; la renovación integral de la Calle Pinos en La Puebla de Alfindén; o la renovación urbana de las Calles Isaac Peral, Norte y parte de la Calle Ronda Hispanidad de Villanueva de Gállego, entre otras muchas.


Objetividad, transparencia y total autonomía

El Plan Unificado de Subvenciones fue creado hace ocho años por el actual equipo de gobierno de la Diputación de Zaragoza. Supuso la unificación en una única convocatoria de casi todas las líneas de subvenciones con la que la Diputación de Zaragoza ayudaba a los ayuntamientos zaragozanos. Desde entonces, cada municipio decide con total autonomía a qué destina los fondos que le corresponden sin tener que adaptarse a las prioridades que antes le marcaba la DPZ. Además, los ayuntamientos conocen con antelación la cantidad que van a recibir cada año, lo que les permite una mejor planificación de las actuaciones que van llevando a cabo.


Por otra parte, los fondos del PLUS se distribuyen de forma totalmente objetiva y transparente: un fijo igual para todos los municipios que supone el 40% de los fondos del plan y un variable en función de la población oficialmente empadronada con el que se reparte el 60% restante.

Comentarios