El presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón, ha hecho este martes balance del segundo año de legislatura, acompañado de todos los consejeros del Ejecutivo autonómico, reivindicando los logros alcanzados desde su llegada al Pignatelli y alertando de las amenazas que, en su opinión, ponen en riesgo el futuro de los servicios públicos en la comunidad. “Hemos satisfecho prácticamente la mitad de los objetivos marcados hace dos años”, ha asegurado.
Azcón ha señalado que Aragón vive un “momento dulce” en términos económicos, con una tasa de paro del 7,6% –la cuarta más baja de España y 2,7 puntos por debajo de la media estatal– y un volumen de inversiones captadas desde 2023 que supera ya los 50.400 millones de euros. El objetivo, ha dicho, es cerrar 2025 alcanzando los 54.000 millones, lo que, según el presidente, “no puede decir ninguna otra región en Europa”.
El líder del Ejecutivo ha destacado además que Standard & Poor’s ha elevado la calificación crediticia de Aragón a ‘A- con perspectiva estable’ por la mejora de sus cuentas públicas, el control del gasto y la reducción de deuda, con un superávit del 0,26% del PIB autonómico.
A pesar de los buenos datos económicos, Azcón ha advertido de lo que considera el mayor riesgo para Aragón: “la pérdida de 233 millones de euros anuales por culpa de una financiación privilegiada para otras comunidades”. A su juicio, esta merma presupuestaria compromete seriamente el mantenimiento de la sanidad, la educación y los servicios sociales en Aragón. Ha asegurado que su Gobierno recurrirá a “todas las vías legales” para revertir una situación que “atenta contra la igualdad y la solidaridad entre españoles”.
En materia de vivienda, Azcón ha defendido la construcción de 2.171 viviendas públicas en lo que va de legislatura, con la meta de alcanzar las 4.000 antes de 2027. En cuanto a infraestructuras viarias, ha asegurado que Aragón ha pasado de tener “las peores carreteras de España” a contar con obras activas en los 11 itinerarios del Plan Extraordinario de Carreteras, con 1.760 kilómetros en proceso de renovación.
En el ámbito educativo, ha señalado que los profesores aragoneses ya no están entre los peor pagados del país y ha puesto el foco en la Formación Profesional: 52 nuevos ciclos, 3.330 plazas y un 55% de la oferta orientada a la digitalización y las disciplinas STEAM, con más de 14.700 alumnos. También ha mencionado el incremento de plazas en Ingeniería Informática, Matemáticas y Física en la Universidad de Zaragoza y centros asociados.
Azcón ha recordado el decreto ley aprobado para asegurar la cobertura de plazas de difícil acceso en el sistema sanitario y el Plan de Fidelización MIR, que ha conseguido atraer a más de 60 profesionales. En el primer semestre de 2025, ha asegurado que se ha reducido en un 27,4% la lista de espera quirúrgica, superando ampliamente el objetivo inicial del 10% anual.
En el área de los cuidados, ha puesto en valor los proyectos piloto como las Casas del Mayor y las Casas de Infancia, que combinan atención, conciliación y generación de empleo en el medio rural. Actualmente, Aragón cuenta con 62.221 prestaciones económicas y de servicios de dependencia, atendiendo a más de 47.000 personas.
El presidente ha defendido el apoyo de su Gobierno al sector primario, con ayudas por valor de más de 18 millones para paliar los efectos de la sequía y con alegaciones al nuevo ciclo de planificación hidrológica para exigir la ejecución de infraestructuras hidráulicas pendientes. Ha subrayado también que la agroalimentación ya representa el 15% del PIB aragonés y da empleo directo a más de 50.000 personas.
En cuanto al turismo, ha celebrado que Aragón ha superado por primera vez los 4 millones de viajeros anuales y ha destacado el despliegue del Plan Pirineos, con 195 millones de euros destinados a la transformación de las cuatro comarcas del norte de la comunidad.
Por último, Azcón ha defendido una fiscalidad “más justa”, recordando la deflactación del IRPF para rentas de hasta 50.000 euros, las bonificaciones del impuesto de Sucesiones y Donaciones para jóvenes y herencias de hasta medio millón de euros, y la aprobación de una ley específica para apoyar a la empresa familiar.
En el terreno cultural, Azcón ha recordado la apertura del Monasterio de Sijena, pero ha insistido en que “la alegría no será plena” hasta que las pinturas murales de la Sala Capitular regresen a Aragón. Ha criticado que la Generalitat de Cataluña no está colaborando como prometió en los trabajos del MNAC y ha denunciado resistencias por parte de los técnicos catalanes.
Con este balance, el presidente aragonés ha querido defender su modelo de gestión frente a un contexto que, a su juicio, requiere determinación y firmeza para proteger los intereses de Aragón.
JALON
NOTICIAS.ES
Comentarios